Teoría moderna del portafolio

Harry Markowitz

Teoría moderna del portafolio

¿Quién fue Harry Markowitz y cuál fue su contribución a la teoría moderna del portafolio?

El concepto de diversificación ha existido durante mucho tiempo y tiene un gran atractivo intuitivo. Sin embargo, la teoría real que subyace a este concepto básico y su aplicación a las inversiones solo surgió en 1952 con la publicación del clásico artículo de Harry Markowitz sobre la selección de portafolios.

El artículo proporcionó la base para lo que ahora se conoce como la moderna teoría del portafolio (Modern Portfolio Theory o MPT). La principal conclusión de MPT es que los inversionistas no solo deben tener carteras, sino que también deben enfocarse en cómo los valores individuales en las carteras están relacionados entre sí, es decir la correlación que existe entre ellos.

Harry Markowitz
Harry Markowitz

Además de los beneficios de diversificación de las carteras para los inversores, el trabajo de William Sharpe (1964), John Lintner (1965) y Jack Treynor (1961) demostró el papel que desempeñan las carteras o portafolios en la determinación de la prima de riesgo de activos individuales apropiada (es decir, la rendimiento en exceso del rendimiento libre de riesgo esperado por los inversionistas como compensación por el riesgo del activo).

Según la teoría del mercado de capitales, el riesgo del precio de un activo individual se ve afectado por mantenerlo en una cartera bien diversificada. La investigación inicial proporcionó la idea de que el riesgo de un activo debe medirse en relación con el riesgo sistemático o no diversificable restante, que debe ser el único riesgo que afecta el precio del activo.

Esta visión del riesgo es la base del modelo de valoración de activos de capital, o CAPM (Capital Assett Pricing Model). Si bien MPT tiene limitaciones, los conceptos e intuiciones ilustrados en la teoría siguen siendo la base para el armado de portafolios en nuestra época.

Una vez que la cartera ha sido construida, debe ser monitoreada y la composición revisada a medida que cambia el precio de los activos y los factores fundamentales. Cuando la participación de un activo se ha desviado de los niveles previstos como resultado de los movimientos del precio en el mercado, es posible que se requiera un rebalanceo.

Finalmente, se debe evaluar el desempeño de la cartera, que incluirá evaluar si se han cumplido los objetivos del inversor. Por ejemplo, el inversor deseará saber si se ha alcanzado el requisito de retorno y cómo se ha desempeñado la cartera en relación con cualquier punto de referencia que se haya establecido.

Sigue aprendiendo sobre administración de portafolios.

[orbital_cluster categories=»65″ order=»DESC»]

Deja un comentario