En las primeras páginas de El Pequeño Libro que Bate al Mercado, un niño de 11 años, vamos a llamarlo Jason, funda una tienda de goma de mascar en la escuela a la que concurre y comienza a vender este producto a sus compañeros.
Jason consigue la goma de mascara a $0.05 centavos de dólar cada unidad y logra venderla a sus compañeros a un precio de $0.25 USD. Sin dudas un marge de ganancias auspicioso para este pequeño negocio que recién comienza.
Cada día Jason vende a razón de 4 o 5 paquetes. Cada paquete constad de 5 gomas de mascar cada uno por lo tanto cada paquete tiene un precio de $1.25 US; y la facturación diaria de Jason alcanza nada más y nada menos que la jugosa suma de entre $5 y $6.25 dólares diarios.
Si tenemos en cuenta que el costo de cada paquete es de $0.25 USD entonces Jason estará ganando por día entre $4 y $4.25 USD y entre $20 y $21.25 USD por semana. Nada mal para un niño de 11 años.
¿Cuánto pagarías por este negocio?
De esta forma Joel Greenblatt da el puntapié inicial para comenzar a construir una metodología de valuación de empresas que luego derivará en su famosa FÓRMULA MÁGICA que ordena las compañías públicas de USA teniendo en cuenta la calidad del negocio y el precio al que está cotizando en un determinado momento.
Siguiendo con el ejemplo, $2o USD de ganancia por semana, por 36 semanas de clase; Jason está ganando $720 USD por año de clase. A todas luces una suma sustanciosa para cualquier niño de 11 años. En 6 años más para cuando esté terminando la escuela Jason habrá ganado alrededor de $4.320 USD en total.
¿Cuánto pagarías por este negocio? Claramente el ejercicio es válido y nos lleva a entender la metodología de valuación desde el momento cero. Esa es la gran ventaja de El Pequeño Libro que Bate al Mercado.
Dado que voy a recolectar los $4.320 USD en un período de 6 años, claramente no pagarías más que eso por tener el 100% del negocio en el día 1. Ahora puede ser que en realidad Jason no logre vender 4 paquetes de goma de mascar todos los días sino que sólo venda 3, que probablemente es lo que va a ocurrir con lo cual la ganancia real del negocio durante los 6 años no sería más de $3.240 USD.
Ahora ¿qué pasaría si aparecen otros niños que intentan vender goma de mascara en la escuela al mismo tiempo que Jason? Jason probablemente tenga que bajar sus precios y en lugar de tener una ganancia de $1 por paquete, su rentabilidad se vería afectada.
Sin embargo, para simplificar las cosas, digamos que Jason es bastante grandote en comparación a sus compañeros y puede establecer un monopolio de venta de goma de mascar en su sección del colegio y dado que va a ir pasando de año podemos asumir que no va a haber niños mayores o más grandes que le arrebaten el monopolio. Jason tiene un MOAT o ventaja competitiva que le permite mantener sus márgenes altos durante los 6 años de escuela.
De esa forma como máximo, el valor del negocio va a ser $3.240 USD. Ahora ¿por qué pagaría $3.240 USD para recibir $3.240 USD a lo largo de 6 años? Claramente el precio que pagaría hoy debería ser menor por tener le 100% de participaciones en esas ganancias.
¿Cuánto menor? Para dar una respuesta me entero que si le presto dinero al gobierno hay muy poco riesgo de que no me la devuelva y además me paga un interés anual que en este caso vamos a decir que es 6%.
Concluyendo: El Pequeño Libro que Bate al Mercado
Claramente entonces, para participar en el negocio de Jason, y dado que estoy corriendo cierto riesgo no voy a pagar más de lo que costaría un bono del gobierno hoy que al 6% anual me entrega la misma cantidad de ganancias que el total del negocio al final de los 6 años.
De esta forma, Greenblatt va construyendo magistralmente un esquema conceptual que permite al lector entender, desde cero, qué constituye un buen negocio y cómo conseguirlos, año tras año, a precios de remate.
¡Desde ya una excelente lectura!
Para entender un poco más en profundidad cómo se construye la Fórmula Mágica podés leer mi artículo «Una Fórmula Mágica Para Encontrar Empresas Buenas y Baratas”.