Derivados Financieros

[no_toc]

El nombre derivado financiero se explica por sí mismo. Un derivado es un instrumento financiero cuyos pagos y valores se derivan de, o dependen de, otra cosa.

A menudo, hablamos de lo que depende el derivado como primitivo o subyacente. Una opción es un derivado. El valor de una opción de compra depende del valor de la acción subyacente.

En realidad, las opciones de compra son ejemplos bastante complicados de derivados. La gran mayoría de los derivados son más simples que las opciones de compra. La mayoría de los derivados son contratos a plazo o futuros.

¿Por qué las empresas utilizan derivados? La respuesta es que los derivados son herramientas para cambiar la exposición al riesgo de la empresa.

Al usar derivados, la empresa puede eliminar partes no deseadas de la exposición al riesgo e incluso transformar las exposiciones en formas bastante diferentes. Un punto central en las finanzas es que el riesgo es indeseable. Los individuos elegirían activos de riesgo solo si el rendimiento esperado compensara dicho riesgo.

De manera similar, una empresa aceptará un proyecto con alto riesgo solo si el rendimiento del proyecto compensa este riesgo. No es sorprendente, entonces, que las empresas usualmente busquen formas de reducir su riesgo. Cuando la empresa reduce su exposición al riesgo con el uso de derivados, se dice que está cubriendo o hedgeando. La cobertura compensa el riesgo de la empresa, como el riesgo en un proyecto, por una o más transacciones en los mercados financieros.

Un ejemplo de esto son muchas de las empresas de aerolíneas de USA antes del 2008 que se «cubrían» frente a futuros aumentos del precio del petróleo utilizando derivados financieros ya que justamente el combustible representa una parte muy elevada de la estructura de costos de este tipo de empresas.

Los derivados también pueden usarse para simplemente cambiar o incluso aumentar la exposición al riesgo de la empresa. Cuando esto ocurre, la empresa está especulando sobre el movimiento de algunas variables económicas, aquellas que subyacen en el derivado.

Por ejemplo, si se compra un derivado que aumentará de valor si las tasas de interés aumentan, y si la empresa no tiene una exposición compensatoria a los cambios en la tasa de interés, entonces la empresa está especulando que las tasas de interés aumentarán y le darán una ganancia en su posición de derivados .

El uso de derivados para traducir una opinión acerca de si las tasas de interés o alguna otra variable económica aumentará o disminuirá es lo opuesto a la cobertura: aumenta el riesgo.

Especular sobre sus puntos de vista sobre la economía y el uso de derivados para obtener ganancias si esa vista resulta ser correcta no es necesariamente erróneo, pero el especulador siempre debe recordar que este tipo de herramientas son muy riesgosas: si las opiniones en las que se basa la posición de los derivados resultan ser incorrectas, entonces las consecuencias pueden resultar costosas.

La teoría eficiente del mercado enseña lo difícil que es predecir qué harán los mercados. La mayoría de las tristes experiencias con derivados se han producido no por su uso como instrumentos de cobertura y compensación de riesgos, sino por especulación.

derivados financieros
Los derivados financieros «derivan» su valor de un activo subyacente.

[orbital_cluster categories=»6″ order=»DESC»]

Summary
Review Date
Reviewed Item
Derivados Financieros
Author Rating
51star1star1star1star1star