Introducción al concepto de acciones y participaciones empresariales
Diferencia entre acciones y participaciones empresariales; un tema que seguramente has escuchado usar indistintamente en conversaciones por directivos de empresas, periodistas económicos, e incluso por algún profesor de universidad.
Aunque los dos hacen referencias al capital de la empresa, y la manera en que éste se fracciona o divide, existen diferencias importantes entre acciones y participaciones empresariales, que no todo el mundo conoce, pero que conviene tener claras.
Vamos a tratar de arrojar algo de luz sobre ambos conceptos para clarificar la diferencia entre acciones y participaciones.
¿Qué son las acciones?
Las acciones son las diferentes fracciones o partes en que se divide el capital social de una empresa.
Las acciones son un objeto de financiación de las sociedades para realizar su actividad empresarial. Por lo tanto pueden ser emitidas en el inicio de la actividad empresarial, o con posterioridad, mediante ampliaciones de capital, para financiar proyectos concretos, o simplemente el crecimiento de la empresa.
Poseer acciones implica la obtención de derechos económicos sobre la empresa, a la hora de reparto de beneficios, por ejemplo.
Pero no sólo eso, en función de los estatutos de la sociedad, implica una serie de derechos políticos, o lo que es lo mismo, el derecho a voto, lo que permitirá a su poseedor intervenir en la toma de decisiones estratégicas de la compañía.
Por eso, si el objetivo es controlar el destino de una sociedad, es tan importante poseer un buen número de acciones que porcentualmente implique un peso importante a la hora de tomar decisiones; permitirá seleccionar miembros del consejo, e influir directamente en la gestión estratégica, lo que condiciona los beneficios futuros, y el valor de la acción.
Las acciones tienen una característica que hace que sean de libre transmisión en el mercado, por lo que pueden tener diferentes valores: un valor nominal, o precio de adquisición, y un valor de mercado, en el que intervienen otro tipo de factores adicionales.
Y es que las expectativas de la empresa, obviamente influyen en el valor de los derechos políticos y económicos a los que hacíamos referencia con anterioridad.
¿Qué son las participaciones?
Las participaciones empresariales son los porcentajes de propiedad que se tienen del capital social que un inversor tiene de una empresa.
Estas participaciones no pueden ser transmitidas libremente en el mercado, y normalmente requiere de la autorización del resto de socios y propietarios. No tiene, por tanto, un valor de mercado. Eh ahí la diferencia entre acciones y participaciones.
Al igual que las acciones, las participaciones implican derechos económicos, pero no derecho a voto. A continuación te comparto un video donde se explicar muy claramente:
Principales diferencias entre acciones y participaciones
Como se puede observar en los apartados anteriores, acciones y participaciones tienen varias similitudes, pero también diferencias importantes, entre las que destacan:
- Las acciones sólo pueden emitirse por empresas creadas bajo la fórmula de Sociedades Anónimas, mientras que las participaciones pueden ser emitidas por cualquier otro tipo de empresa.
- Poseyendo acciones nos permite participar en las decisiones de la compañía, mientras que las participaciones no tienen ningún valor ni poder ejecutivo per se.
- Las acciones pueden ser transmitidas sin restricción en el mercado libre, mientras que las participaciones requieren de las autorizaciones del resto de propietarios.
- El valor de las participaciones viene determinado, fundamentalmente, por situaciones internas de la empresa y las expectativas de reparto de beneficio, mientras que en el valor de las acciones, los factores de mercado son muy diversos.
Bibliografía
- «Creación de Valor Para Accionistas», disponible en https://web.iese.edu/PabloFernandez/docs/2000enp20-23.pdf
- «Las Acciones Son Inversiones de Capital Social», disponible en http://www.academia.edu/9033577/ACCIONES_DEL_CAPITAL_Las_acciones_son_inversiones_de_capital_social
- «Tipos de Acciones en el Mercado de Valores», disponible en http://www.academia.edu/8014660/TIPOS_DE_ACCIONES_EN_EL_MERCADO_DE_VALORES