¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?

Tarjetas de crédito: qué son y qué permiten

Las tarjetas de crédito son instrumentos que te permiten financiar tus compras al instante. Te permiten adquirir lo que deseas aún cuando no tengas el dinero en efectivo disponible pues podrás diferir el monto en varios pagos mensuales. Además puede obtener dinero en efectivo de cajeros u oficinas bancarias.

Las tarjetas de crédito son cada vez mas populares, no sólo por la posibilidad de financiar las compras a corto plazo y la flexibilidad de pago, sino por su comodidad.

Tipos de tarjetas: tarjetas de crédito, tarjetas de débito o tarjetas de compra

Tarjetas de débito: relacionadas directamente a una cuenta corriente, cada pago hecho o retiro de efectivo en cajeros se carga directamente al saldo de la cuenta hasta el límite pactado con la institución.

Tarjetas de crédito: los cargos de pagos y retiros de efectivo se hacen contra el límite de crédito otorgado por la institución bancaria. Este monto se financiará en una serie de plazos determinados por el titular de la tarjeta, que deben cancelarse mensualmente junto a los intereses generados por la deuda.

Tarjetas de compras o cargo diferido: emitida por empresas comerciales. Los cargos se hacen en una cuenta que debe pagarse mensualmente, aunque hay algunas que se comportan como tarjetas de crédito,pues permiten financiar las compras y pagos.

Tarjetas Revolving: producto financiero reciente. Similares a las tarjetas de crédito, pues permiten financiar las compras, sólo que el pago puede ser aplazado por un porcentaje del crédito concedido o cuotas fijas. En este sentido se comportan más como un préstamo. Hay que tener cautela con estas tarjetas, pues se financian a intereses elevados, a veces hasta del 25% anual.

Características de las tarjetas

-Las tarjetas de crédito implican la firma de un contrato en el que la entidad emisora se compromete a hacer los pagos hechos con la tarjeta en nombre del titular ante los establecimientos de compras y/o emisiones de efectivo hasta el límite de crédito pactado; mientras que el titular de la tarjeta debe reembolsar las cantidades pagadas, incluyendo los intereses y la cuota periódica/anual correspondiente.

– Si la tarjeta es de tipo revolving, el pago mensual que ha de hacerse a la entidad bancaria se negociará y puede variar, aunque suele ser un porcentaje del gasto hecho.

– En el contrato de la tarjeta, sin importar de qué tipo sea, deben estar explicadas con claridad las condiciones financieras del contrato; incluyendo el tipo de interés nominal, TAE, recargos por aplazamiento, comisiones por exceso de límite, fecha de liquidación y los tipos de comisión aplicables, incluyendo por renovación,mantenimiento, emisión y otras.

– Para otorgar una tarjeta se requiere conocer la información financiera del solicitante, por lo que hará falta consignar documentación básica como datos de su cuenta, nóminas entre otros.

– Las tarjetas incluyen un código personal o PIN para poder ser usadas en cajeros automáticos.

cómo funcionan las tarjetas de crédito
Ten en cuenta el uso de comisiones e intereses por parte de las tarjetas de crédito.

Comisiones e intereses de las tarjetas de crédito

Las comisiones e intereses son un punto fundamental en el uso de las tarjetas de crédito. Es importante que conozcas las comisiones más habituales que pueden aplicar:

– Comisión por emisión de tarjeta: es una cuota de carácter anual, cobrada por primera vez en el momento de emitir la tarjeta. Esta cuota es fija y debe especificarse con claridad en el contrato. Las tarjetas revolving no suelen generar esta comisión.

– Comisión por disposición de efectivo: Al disponer de efectivo en cajeros automáticos, se genera el cobro de una comisión. Esto suele aplicar si se usan cajeros de otras redes o instituciones bancarias distintas a la del emisor. Este importe debe reflejarse con claridad para cada caso en el contrato. Las tarjeta de crédito suelen generar comisiones superiores.

Consejos útiles para el uso de tarjetas de crédito

– Planifica tus gastos. A veces usar la tarjeta en vez de efectivo puede hacerte perder la conciencia de que estás haciendo un gasto real y cuando llega el cargo a final de mes, puedes quedar corto de fondos o desequilibrar por completo tu economía.

– No te dejes seducir por la facilidad del uso de la tarjeta de crédito para financiar una compra en varios meses. Esto no es un crédito al consumo simple, pues las comisiones e interés de esta operación serán mucho más altas.

– Evita acostumbrarte a obtener efectivo rápido y fácil con la tarjeta de crédito, pues esto puede llevarte a una espiral de deudas de la que será muy difícil salir. Planifica tus gastos y úsala sólo en situaciones puntuales.

– Estudia el verdadero costo de una tarjeta de crédito, todo lo que implica: el pago de intereses elevados, comisiones y otros. Pon especial atención a las tarjetas tipo revolving, que tiene condiciones muy duras que pueden ser abusivas. Usa tu sentido común.

– Exige conocer con claridad qué tipo de interés pagarás y la TAE. Es importante revisar la relación entre ambos, pues a veces un interés bajo enmascara una TAE alta. En las tarjetas Revolving hay que preguntar tanto por el TAE mensual como por el anual.

– Si vas a sacar dinero de un cajero automático, revisa si pertenece a la misma red y banco, pues en caso contrario puede generar comisiones extra. Mejor hacerlo en los cajeros del mismo banco, pues esto puede exonerarte de cualquier comisión extra.

– Recuerda que al sacar efectivo con las tarjetas de crédito te expones a cancelar una comisión mucho más alta.

– Nunca anotes el PIN de la tarjeta en ningún lado, ni siquiera el móvil mucho menos la misma tarjeta. Tampoco lo compartas con terceros. Memorízalo, pues es la única forma de garantizar que no caiga en manos indebidas.

– Evita usar el número del DNI o fecha de nacimiento, por ejemplo, como clave de seguridad (PIN) de tu tarjeta, pues son las primeras cosas que prueban las personas inescrupulosas que buscan usarla de forma indebida.

– Firma la tarjeta apenas la recibes. Es mejor retirarla personalmente en la sucursal del banco en vez de recibirla por correo.

– Muestra siempre tu DNI cuando hagas el pago con la tarjeta. El establecimiento está en la obligación de exigir este documento cuando hace el cobro, si no lo hace, recuérdaselo.

– Si pagas en un establecimiento comercial con tu tarjeta, evita que el empleado manipule la tarjeta lejos de tu presencia o cuando no puedas verla. Recuerda verificar que el monto del recibo coincide con el monto de la compra.

– No tires de inmediato los recibos del cajero al disponer de efectivo o al hacer una compra. Estos soportes te permitirán hacer la relación de tus gastos con los reflejados en el extracto bancario, además evitarás que tus datos puedan ser conocidos por otras personas.

– Evita tener demasiadas tarjetas en tu cartera. Esto puee hacer que se extravíen, confundan o exponerte un riesgo de robo o hurto.

– Si una tarjeta se pierde o es robada, llama a los teléfonos de la entidad bancaria para solicitar su suspensión y acude a la policía para hacer la denuncia,

– Si recibes una tarjeta de crédito que no has solicitado, debes considerar si de verdad la necesitas y puede pagarla. En caso contrario, puedes devolverla al banco y si te han cobrado alguna comisión por su emisión, puedes solicitar el reembolso.

– Debes estar alerta cuando hagas compras en internet, verificando que el sitio es confiable y que la página es segura. Esto puedes chequearlo si tiene el candado verde junto a la dirección.

– Estudia las condiciones de pago de tu tarjeta. A veces por falta de información se caen en situaciones en las que se financian pagos en demasiadas cuotas, con intereses demasiado elevados que triplican la deuda.

– Se prudente y comedido. El abuso de las tarjetas de crédito puede desencadenar en el sobre-endeudamiento y el deterioro de la calidad de vida. Piensa dos veces antes de hacer una compra con tu tarjeta y medita si de verdad vale la pena.

 

[orbital_cluster categories=»90″ order=»DESC» postperpage=»-1″]

Summary
Review Date
Reviewed Item
▷ Cómo FUNCIONA una tarjeta de crédito ✅ | GUÍA COMPLETA 2018.
Author Rating
51star1star1star1star1star

Deja un comentario