¿Cuánto tarda un embargo en hacerse efectivo?

¿Cuánto tarda un embargo de vivienda en hacerse efectivo?

El tipo de interés, lejos de mantenerse estable, se ha incrementado cada vez más, al igual que los niveles de consumo del grupo familiar. Esto se traduce en familias endeudadas, sobregiradas, que no son capaces de honrar sus deudas y responder a todos los gastos, incluyendo el pago de la hipoteca, y de ahí a preguntarse cuánto tarda un embargo en hacerse efectivo.

Apenas ocurre el primer retraso en el pago de la hipoteca, el banco genera comunicaciones con el deudor orientadas al reclamo de la deuda. Si se produce un retraso de más e 15 días comienza el procedimiento de reclamo, que incluye correos y llamadas, pero luego de 90 a 120 días, estos se detienen.

En este momento todos se preguntan cuánto tarda un embargo en hacer efectivo, sin embargo debes tener en cuenta que el banco siempre intentará conciliar con el deudor para encontrar una solución simple.

Es posible renegociar la deuda, alargar el plazo de pago para hacer que las cuotas sean más económicas, refinanciar la deuda con otra entidad bancaria, reunificar los pagos, entre otras. En casos extremos se puede plantear la venta de la vivienda  para cancelar el pago sin tener que llegar a una subasta.

Si después de seguir este procedimiento persiste el impago, o sencillamente si el cliente no responde, se  le registra en la lista de morosos y el caso pasa de inmediato a la asesoría jurídica para encontrar una salida a través de la reclamación judicial; que puede tardar entre 8 y 18 meses. El desenlace de este proceso siempre será el embargo de la vivienda, que será subastada. 

Entonces si quieres saber cuánto tarda un embargo en hacerse efectivo, ahí tienes la respuesta.

Esta situación es extrema y nadie quiere pasar por ella, por lo que se recomienda negociar con el banco o entidad a la que se le deba dinero. Existe otra opción que le permitiría evitar el embargo: la declaración de quiebra o suspensión de pagos e una persona o familia.

¿Qué es realmente un embargo?

Ante de preguntarte cuánto tarda un embargo en hacerse efectivo, debes considerar que el embargo es la consecuencia más grave que puede enfrentar una persona ante una deuda.

En la actualidad son escenarios más o menos comunes, pues la deuda de las familias engrosan cada vez más. La imposibilidad de hacerle frente a las deudas, incluyendo el impago de cuotas de créditos y préstamos son cada vez mayores y hace que el embargo se convierta en una palabra de uso común en nuestro vocabulario.

Definición de Embargo

El embargo es una retención o secuestro de bienes, ordenada por un juez o autoridad competente. Los embargo ocurren cuando una persona deja de honrar los pagos de su deuda y la parte involucrada acude a un tribunal o autoridad para reclamar que los bienes del moroso puedan ser incautados para subvencionar las deudas pendientes.

Un embargo de bienes puede ocurrir por diversas causas:

– Acumular deudas con una entidad bancaria

– No pagar una letra de cambio

– Deber multas de tráfico

– No pagar los impuestos que le correspondan

¿Quién ordena el embargo?

El embargo será ordenado por la autoridad competente, y esto depende del tipod e deuda que se tenga pendiente. Si la deuda existe con un particular, entonces le corresponde a un juez emitir la orden de embargo. Cuando este se declara, el Juzgado debe hacer las investigaciones para conocer de qué bienes dispone el deudor que sean de carácter embargables.

Para lograr esto se contacta a los diferentes organismos que peuden suminsitrar información al respecto; se puede contactar a la banca para conocer si hay cuentas con saldo, a la Dirección General de Tráfico si hay vehículos embargables o a Hacienda directamente para conocer el valor de su patrimonio.

En el caso de deudas contraídas con la Administración Pública no se requiere la intervención de otras instituciones, pues cada institución es capaz de ejecutar sus propios actos, sin necesidad de acudir al Juzgado. Esto quiere decir que no hace falta la orden judicial, sino que se procede directamente al embargo. Este procedimiento está regido por la Ley 30/1992, artículos 93 a 101.

¿Cuáles son los bienes embargables?

Los bienes no se embargan al azar, sino que existe un orden particular que respeta ciertos derechos del deudor:

– Dinero, ya sea en efectivo o en cuentas bancarias

– Créditos, valores, efectos y derechos realizables en un plazo no mayor a tres meses.

– Sueldos, salarios y pensiones; siempre y cuando estos sobrepasen la cuantía señalada por el salario mínimo interprofesional.

– Rentas, intereses y frutos que reciba el deudor

– Bienes inmuebles

– Establecimientos mercantiles

– Joyas, piedras preciosas, orfebrería, antigüedades y metales preciosos

– Bienes muebles y animales semovientes

– Créditos, valores y otros realizables en plazo superior a 3 meses

Para más detalles sobre los biene que son embargables se puede visitar esta página.

Bienes que no deben embargarse

Para la protección de los derechos fundamentales hay bienes que no pueden embargarse, pues atentarían con la dignidad de la subsistencia del deudor y de quienes dependen de éste:

– Sueldos, salarios y pensiones que sean igual o menor a la cuantía de salario mínimo interprofesional.

– Muebles y utensilios del hogar

– Ropa del deudor o de su familia

– Bienes imprescindibles para el sustento del deudor y de sus dependientes o familiares, como alimentos.

– Instrumentos necesarios para que el deudor ejerza su profesión, tales como libros o herramientas.

¿Qué debes hacer para evitar un embargo?

– Antes de pedir un crédito o préstamo, analizar la situación financiera y capacidad de pago

– Prioriza la deuda. La hipoteca debe ocupar el primer puesto.

– En caso de deudas y momentos difíciles, es mejor negociar directamente con el banco y acreedores, antes de que el asunto pase a mayores. No dejes pasar demasiado tiempo

– No temas pedir ayuda. Es mejor pasar por un minuto de vergüenza ante la familia o amigos que enfrentar un embargo.

– Solicitar la asesoría de profesionales de la ley, que conozcan nuestros derechos y nos ayuden a hacerlos respetar.

– Si no es posible cancelar la deuda, es mejor vender el inmueble por voluntad propia antes que pasar por el proceso legal y entrar en la lista de morosos.

embargo
Lo que tienes que saber ante un embargo.

Puedes consultar además otros artículos del blog cómo «El Inversor Inteligente en PDF» y «Libros de Warren Buffett«.

[orbital_cluster categories=»90″ order=»DESC»]