¿Cuántos días puedo estar en números rojos o al descubierto?

Cantidad máxima de tiempo para estar al descubierto

En la mayoría de las instituciones bancarias se considera que un saldo negativo es un descubierto hasta por 90 días. Pasado este tiempo se convierte en un crédito de dudoso cobro y el banco considerará al cliente un moroso y lo registrará como tal.

¿Cómo funciona el descubierto en el banco Santander?

El pasar a la lista de deudores del banco arruina la reputación financiera el individuo, por ello no deberías preguntarte cuánto tiempo puedo estar en números rojos sino cómo NO estar en números rojos.

Estar al descubierto tendrá un impacto negativo en el momento de solicitar un crédito, hacer compras a plazos o querer hacer cualquier actividad que implique la adquisición de la responsabilidad de una deuda.

¿Qué significa estar al descubierto o estar en números rojos?

Si alguna vez han aparecido números negativos en tu cuenta corriente o de ahorro esto quiere decir que tienes un salo deudor o que estás en números rojos.

Esta situación se presenta cuando se efectúa un cargo a la cuenta superior a la cantidad que está abonada. Por ejemplo, se ha domiciliado el pago de los servicios de casa (electricidad, teléfono, etc) y el monto cargado es mayor que el saldo; ya sea porque no se han percibido los ingresos habituales o porque se ha retrasado el abono de una transferencia o pago.

En resumen, si los ingresos son menores que los gastos en determinado momento, quedarás en números rojos.

Si se hace un cargo mayor al saldo de la cuenta, pueden ocurrir dos situaciones:

– El banco hace el pago y te deja con el saldo deudor.

– La entidad bancaria decide no aceptar el pago y lo devuelve. Esto no te deja en números rojos, pero puede ocasionar la suspensión del servicio o el cobro de intereses de mora.

¿Por qué no todas las personas quedan en números rojos?

Como habrás notado, no todos los clientes quedan con saldo negativo y es que en cierta medida, quedar con saldo deudor es un voto de confianza que hace el banco sobre la persona.

En efecto, suelen tener esta deferencia con los llamados clientes preferenciales; que son aquellos que tienen la nómina domiciliada, ingresos contantes y quienes rara vez quedan en descubierto.

Esto es porque este saldo deudor es un pequeño préstamo que hace el banco, sobre el que no tiene ninguna garantía ni contrato. El banco asume el riesgo sólo con aquellos clientes cuyos hábitos financieros ofrezcan la garantía de pago y nunca lo harán por encima de la capacidad de endeudamiento del cliente.

¿cuanto tiempo puedo estar en números rojos o al descubierto?
Es importante tener en cuenta las consecuencias de estar en descubierto o con números rojos en el banco.

El verdadero costo de estar en números rojos

Si bien quedar al descubierto implica que el banco te ha hecho acreedor de un pequeño préstamo, esto no ocurre por bondad de la entidad bancaria, pues muchas veces cuando el saldo deudor no se cubre en la brevedad, el banco puede cobrar intereses que pueden ser superiores a los del préstamo al consumo. No es una situación que ocurre a todas las personas, pero es posible.

La Ley de Crédito al Consumo 7/95 de 23 de marzo estipula que en los descubiertos no es posible aplicar un interés que de lugar a una Tasa Anual Equivalente superior a 2,5 veces el  interés legal del dinero. Por esta razón el cobro de intereses puede ser considerado ilegal y es denunciable en el Banco de España. Lo ideal es evitar estas situaciones, tener saldo suficiente para cubrir los gastos periódicos y si se llegase a estar en números rojos, cancelar la deuda de inmediato.

¿Cuál es el costo, las comisiones y tipos de interés por estar al descubierto?

Tips para evitar quedar en números rojos

– Hay que tener cuidado con los números rojos. Los descubiertos pueden considerarse operaciones de crédito, así que se le aplican intereses mayores a los de los préstamos normales.

– Si se domicilian pagos de recibos de servicios o tarjetas de crédito, debes tener  el saldo suficiente en el momento de cobro para evitar devoluciones o saldos negativos.

– Si te has quedado al descubierto, debes hacer el depósito en efectivo por la cantidad antes de las 11 de la mañana, para que se ingrese ese mismo día. También puedes usar un cheque de la misma institución, porque los de otra entidad toman al menos dos días para hacerse efectivo.

– Ten en consideración que todas las cuentas corrientes generan comisiones y gastos por operaciones y mantenimiento que podrían generar un saldo negativo, aún cuando la cuenta no esté en funcionamiento. En estos casos , lo mejor es suspenderlas.

– Cuando te veas en la necesidad de disponer de más liquidez de forma rápida y sencilla, podrías utilizar algún producto financiero ofrecido por el banco. Pregunta por créditos instantáneos u otras opciones que suelen estar a disposición de clientes con cuentas nómina y que ofrecen intereses más bajos.

– Recuerda que es ilegal cobrar comisiones por el descubierto, puedes denunciarlo al Banco de España.

Puedes consultar además otros artículos del blog cómo «El Inversor Inteligente en PDF» y «Libros de Warren Buffett«.

[orbital_cluster categories=»90″ order=»DESC» orderby=»date» postperpage=»12″]