Hace algunas semanas, te compartí una guía sobre cómo encontrar gangas en bolsa aprovechando diferentes situaciones de mercado (podés encontrar la guía acá). Una de las habilidades fundamentales para poder aprovechar esos momentos es poder determinar si la habilidad fundamental del negocio para generar ganancias se vió afectada o no luego de algún hecho puntual.
El objetivo de esta guía es justamente ese, ayudarte a entender cuáles son los indicadores fundamentales que hay que seguir en cada industria para poder determinar si la salud del motor de generación de valor sigue intacta.
Introducción
Cada industria tiene sus KPIs operativos específicos que son los que sigo de cerca para asegurarme de que la empresa está generando valor, es decir que está teniendo un retorno sobre el capital invertido mayor al costo al que se financia.
Es por eso que es clave entender cómo la empresa está ejecutando en ese sentido. Cuando un indicador fundamental mejora, seguramente también mejorará el valor de la empresa.
Cuando el precio de la acción cae repentinamente, los indicadores fundamentales del negocio son los que me van a decir si la capacidad de generar ganancias de la empresa sigue intacta o no.
Pasos para realizar el seguimiento de métricas fundamentales
Hay 5 pasos para tener controlada esta parte del análisis de acciones.
- Determinar cuáles son las métricas clave para la industria o sector en la que se encuentra la empresa: si bien en la guía adjunta te comparto las métricas fundamentales a seguir para las principales industrias, otra forma de obtenerlas es utilizando la siguiente fórmula de búsqueda en Google «industry metrics + (nombre de la industria)»
- Tener claro cuáles son las fuentes de información de dónde voy a obtener esas métricas para realizar el seguimiento: la fuente más común van a ser los reportes anuales o los 10-K, pero también se pueden obtener de S & P Industry Services o de Fisher Investment Guides.
- Monitorear la evolución a lo largo del tiempo: es una buena práctica tener una planilla de seguimiento para cada empresa en cartera en donde vamos recolectando las métricas fundamentales. Siempre tomar períodos lo suficientemente largos. Para entender las razones detrás de los cambios se puede consultar la sección de MD&A, hacer una deconstrucción para los últimos 3 a 5 años y revisar los reportes anuales en donde se expliquen las causas.
- Si hay cambios de tendencia, determinar si son duraderos o temporales.
- Comparar las métricas con las de los competidores y determinar si son diferentes y cuáles son los motivos.
Métricas operativas generales
Más allá de las métricas específicas para cada industria, hay métricas operativas que se pueden aplicar a cualquier empresa y para las cuales también vale la pena realizar un seguimiento pormenorizado.
Entre las métricas operativas más comunes tenés:
- número de transacciones
- número de clientes activos
- número de locaciones
- número de empleados
- número de metros cuadrados de superficie de las locaciones de venta
Tené en cuenta que si la empresa te provee de estos números, vas a poder calcular una serie de métricas de performance adicionales como son ventas por locación, costo por transacción, etc.
Consideraciones finales
La clave del éxito para realizar un correcto seguimiento de las métricas fundamentales es tener un conocimiento profundo del negocio y saber bien cuáles son realmente las áreas donde se genera valor y donde hay que prestar atención.
Al momento de ponerte a analizar una empresa vas a tener que separar lo que es «señal» de lo que es «ruido», es por eso que enfocarse en este tipo de métricas tiene tanta importancia. Te permite justamente enfocar todo tu esfuerzo en entender lo que realmente hace vibrar al negocio.
Espero que esta guía te sirva para acelerar tu progreso como inversor.
Podés encontrar un listado de métricas operativas por industria en la checklist adjunta.
Un saludo,
Mauricio Heck
Aviso Importante
No interprete nada de lo anterior como asesoramiento financiero. Este artículo ha sido preparado por el autor solo para fines informativos y educativos. La escritura contiene ciertas declaraciones y opiniones prospectivas basadas en el análisis del autor de información públicamente disponible que se cree precisa y confiable. Si bien el autor cree que dichas declaraciones y opiniones prospectivas son razonables, están sujetas a riesgos desconocidos, incertidumbres y otros factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de lo proyectado. A la fecha de publicación del informe, el autor puede o no tener una posición en el valor mencionado. Nada en este informe constituye asesoramiento de inversión. Los lectores deben llevar a cabo su debida diligencia e investigación y tomar sus propias decisiones de inversión. ESTO NO ES UNA recomendación de compra o venta.
Me ha venido genial esta guía. Justo estaba aprendiendo todo lo relacionado con los KPI. MIL GRACIAS por el valor y la dedicación.
Excelente Abel! Feliz de poder ayudar a divulgar estos conocimientos 🙂