Guía Completa para Analizar los Proveedores de una Empresa

Conexiones Críticas: Cómo los Proveedores Pueden Influir en tu Inversión

ntes de invertir en una empresa, siempre analizo todos los posibles factores que pueden afectar la generación de valor. Uno de ellos, que además es una de las 5 Fuerzas de Porter, es el poder de negociación de los proveedores. 

Aunque no sólo analizo el poder de negociación. Hay varios factores que hay que tener en cuenta para asegurarse de que la relación con los proveedores no va a afectar al negocio. 

Como siempre, en esta guía te cuento mi enfoque y además, si lo recibís en la newsletter te adjunto la checklist para que puedas analizar diferentes empresas. 

Entendiendo la relación con proveedores

La importancia de los proveedores en la capacidad de generación de valor de una empresa varía de acuerdo a la industria. No sólo importa la importancia estratégica sino también la concentración. 

De hecho, si un proveedor genera más de un 10% de las ventas de la empresa, generalmente se mencionan detalles de la relación en el 10-K o en los reportes anuales. 

Tomemos por ejemplo el caso de Apple, que tiene relación con Foxconn como proveedor para la fabricación de iPhones. Esta relación es altamente especializada y tiene como objeto la fabricación de uno de los productos más importantes y estratégicos para la empresa. 

En este caso entonces, tengo que analizar a Foxconn y sus riesgos casi con tanto nivel de detalle como lo haría con la propia Apple. 

Ahora, tomemos el caso de Walmart que tiene miles y miles de proveedores para los artículos que vende en sus tiendas. La relación de Walmart con un proveedor de una marca de galletitas, por ejemplo, no va a ser tan estratégica como en el caso de Apple con Foxconn.

Lo primero entonces es entender qué tan estratégica es la relación con los proveedores en la industria y si esta relación en sí misma es una fuente de ventaja competitiva para la empresa que estoy analizando. 

Importa entender si es una relación de *partners* en donde hay una asociación win-win orientada a la creación de valor, una una simple relación transaccional en donde sólo hay un intercambio de mercadería. 

Otro ejemplo que me viene a la mente es SharkNinja, Inc. (SN), una exitosa empresa de fabricación de electrodomésticos que recientemente hizo su debut en bolsa producto de una spin off. 

Al fabricar decenas de líneas de producto en diferentes segmentos, tener proveedores que puedan abastecer los componentes clave para fabricar dichos electrodomésticos con las especificaciones necesarias, es un proceso que puede llevar años y que, sin dudas, puede representar una ventaja competitiva frente a las otras empresas del segmento. 

Analizando la estabilidad de los proveedores

Una vez analizada la naturaleza de la relación con los proveedores,  y más si nos dimos cuenta que la relación es estratégica para el funcionamiento del negocio, el siguiente paso es analizar la robustez y estabilidad de los mismos. 

En el caso de Apple, ¿qué tan estables son las operaciones de Foxconn dado que la mayoría de sus fábricas se encuentran en China y pueden ser víctima de regulaciones del Partido Comunista? 

En el caso de SharkNinja, Inc. (SN), que también posee proveedores en China, dado que tienen importancia estratégica y sabemos que puede haber disrupciones en la cadena de suministro, ¿hay planes de redundancia? ¿Qué porcentaje de los proveedores son fácilmente reemplazables? 

Todas estas son preguntas que puedo preguntar directamente al equipo de relaciones con inversores ya que son cuestiones de suma importancia para el funcionamiento del negocio. Recordemos que si los proveedores son volátiles, también lo serán las ganancias y esto impacta directamente sobre el precio de la acción. 

Analizando el manejo de la cadena de suministro 

Tener una comprensión cabal de toda la cadena de suministro me ayuda a ver qué riesgos potenciales hay que no estoy viendo. 

Algunas cuestiones a tener en cuenta para el análisis pueden ser:

– ¿Cuál es la filosofía de inventarios? ¿Hay un enfoque *justo a tiempo* o se permiten ciertos niveles de redundancia en el inventario?

– ¿Cuáles son los niveles óptimos de inventario? 

– ¿Cuál fue la evolución del indicador de rotación de inventarios? 

– ¿Cuál es la política de retorno de productos en caso de un minorista y cómo afecta a los inventarios? 

– ¿Qué tan sensible es la cadena de suministro ante eventos geopolíticos? 

Estas son algunas de las preguntas que me haría a la hora de evaluar toda la cadena de suministro y, de hecho, este análisis fue una de las cuestiones que los inversores profesionales comenzaron a analizar con más detalles luego de la irrupción de la pandemia ya que muchas cadenas de suministro con filosofía *justo a tiempo* se vieron alteradas, afectando las operaciones de muchas empresas. 

Hoy en día, la generación de redundancias en la cadena de suministro es un costo adicional que muchas empresas tienen que afrontar en el mundo post pandemia. 

Recabando información sobre los proveedores de la industria

Si bien se puede encontrar información sobre los proveedores en los reportes anuales, no siempre voy a tener todos los detalles. 

Lo que hago entonces es buscar en Google con «nombre de la industria + proveedores» o «nombre de la empresa + proveedores» y así comenzar a tener un panorama más claro de cómo se conforma la cadena de valor. 

Otra de las herramientas que se pueden utilizar, y que de hecho uso mucho para realizar el seguimiento, son las Google Alerts, donde se puede configurar el nombre de los proveedores para recibir una alerta en nuestros correos electrónicos cada vez que sale alguna noticia. 

Fuentes de información alternativas también pueden ser: 

  1. Declaraciones y Comunicados de la Empresa: Muchas veces las empresas emiten comunicados de prensa sobre nuevos contratos, asociaciones o cambios en sus operaciones. Estos pueden ofrecer pistas sobre sus proveedores.
  2. Conferencias de Resultados: Durante las llamadas y conferencias de resultados trimestrales o anuales, las empresas discuten sus resultados financieros y operativos. Es posible que se mencionen detalles sobre proveedores o se hagan preguntas al respecto.
  3. Websites Corporativos: Algunas empresas listan o mencionan a sus principales proveedores en sus sitios web, especialmente si tienen relaciones estratégicas o de largo plazo.
  4. Ferias y Exposiciones Comerciales: Las empresas, muy seguido, asisten a ferias y exposiciones relacionadas con su industria. Estos eventos pueden ofrecer oportunidades para identificar proveedores o aprender más sobre la cadena de suministro de la empresa.
  5. Base de Datos Industriales: Hay bases de datos y servicios de suscripción que ofrecen información detallada sobre empresas y sus relaciones comerciales, como Dun & Bradstreet o Orbis.
  6. Estudios de Mercado: Las firmas de investigación de mercado, como Gartner, Forrester o IDC, publican estudios que pueden contener información sobre proveedores y cadenas de suministro de empresas dentro de ciertas industrias.
  7. Medios de Comunicación Especializados: Las revistas y sitios web de la industria a menudo cubren noticias, entrevistas y análisis que pueden revelar información sobre proveedores.
  8. Blogs y Foros de la Industria: Estos espacios informales a veces contienen discusiones o revelaciones sobre las relaciones entre empresas y proveedores. 
  9. Registros de Importación y Exportación: En algunos países, los registros de importación y exportación son accesibles al público y pueden revelar detalles sobre proveedores internacionales.
  10. Información de Competidores: Analizar a los competidores directos puede ofrecer pistas sobre la industria en general y, potencialmente, sobre proveedores comunes.
  11. Entrevistas con Ex-empleados: Aunque esta fuente puede ser menos convencional y puede requerir un enfoque ético, los ex-empleados pueden tener conocimientos sobre las operaciones internas de una empresa. Para esto podés revisar sitios como Tegus o contactarlos directamente. 
  12. Informes de Sostenibilidad o Responsabilidad Corporativa: Estos informes pueden contener detalles sobre proveedores, especialmente en contextos donde la sostenibilidad y la ética en la cadena de suministro son de particular importancia.

Empresas que dependen de commodities: un caso a parte

El análisis de empresas que dependen de commodities para la fabricación de sus productos es un poco más complejo. Es esencial considerar no sólo la evaluación de la empresa que produce o extrae la materia prima, sino también ver cómo las fluctuaciones en el precio de dicha materia prima pueden impactar la estructura de costos de nuestra empresa.

El poder de fijación de precios que posea la empresa determinará en gran medida cuánto afectarán las variaciones en el precio de las commodities a sus ganancias.

Si la empresa que estoy evaluando carece de poder de fijación de precios, me encuentro, como inversor, en una situación delicada, ya que las ganancias fluctuarán al ritmo de los precios de la commodity en cuestión.

Intentar predecir los precios futuros de las commodities introduce un factor de riesgo adicional al análisis y muchas veces descarto la compañía en estas instancias. 

Este es un punto de partida para analizar los proveedores de una empresa y los aspectos a tener en cuenta, si sos un inversor particular que está comenzando espero que te pueda servir en el análisis. Por el contrario si sos inversor experimentado me encantaría saber qué otras cosas mirás al momento de analizar los proveedores. 

Un saludo,

Mauricio Heck

mauricio@hoyfinanzas.com

Aviso Importante

No interprete nada de lo anterior como asesoramiento financiero. Este artículo ha sido preparado por el autor solo para fines informativos y educativos. La escritura contiene ciertas declaraciones y opiniones prospectivas basadas en el análisis del autor de información públicamente disponible que se cree precisa y confiable. Si bien el autor cree que dichas declaraciones y opiniones prospectivas son razonables, están sujetas a riesgos desconocidos, incertidumbres y otros factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de lo proyectado. A la fecha de publicación del informe, el autor puede o no tener una posición en el valor mencionado. Nada en este informe constituye asesoramiento de inversión. Los lectores deben llevar a cabo su debida diligencia e investigación y tomar sus propias decisiones de inversión. ESTO NO ES UNA recomendación de compra o venta.

1 comentario en «Guía Completa para Analizar los Proveedores de una Empresa»

Deja un comentario