La clasificación que más me gusta para entender el mundo de los MOATs en las empresas, se encuentra en el libro de Pat Dorsey, «El Pequeño Libro Que Genera Riqueza».
Según Dorsey, los MOATs en general se podrían clasificar en 4 categorías: activos intangibles, costos de cambio, ventaja en costos y, finalmente, uno de los más conocidos, sobre todo por la preponderancia de empresas tecnológicas, MOATs de efectos de red.
Activos Intangibles
Los activos intangibles son aquellos MOATs que le permiten a una empresa tener precios mayores o cobrar más a los clientes por productos o servicios que en una situación de competencia normal deberían valer menos o lo mismo.
Hay diversos tipos de moats de activos intangibles. Veamos.
Moats de marca
Este MOAT se da cuando una empresa puede cobrar más por su producto que lo que cobran marcas con productos similares. Un claro ejemplo de esto puede ser Bayer con su Aspirina; un producto mucho más caro que el de sus competidores genéricos, pero que aún así tiene gran volumen de venta en el mercado.
Hay que tener en cuenta que hay marcas que, si bien pueden tener MOATs por otros motivos, no necesariamente significan que tengan un MOAT de marca. Un ejemplo de esto es Coca-Cola. Si bien probablemente la empresa tenga un MOAT de distribución, una Coca-Cola no cuesta mucho más que una Pepsi.
Los MOATs de marca tienen dos efectos principales: generan lealtad (es decir, los clientes tienen transacciones recurrentes) y permiten cobrar una prima sobre productos similares de la competencia.
Siempre es útil preguntarse qué representa la marca para los clientes y ponerse en el lugar de ellos para entender a fondo cuál es la fortaleza de la marca.
En mi opinión, las marcas actúan como un ayuda memoria para el cliente respecto a los atributos del producto. Un cliente al ver una marca ya sabe qué experiencia esperar al consumir el producto.
Por último, siempre es importante tener en cuenta que para mantener sus marcas, las empresas deben invertir constantemente con el fin de recordarle a los consumidores de qué se tratan sus productos.
Moats de Patente
Otro MOAT de activo intangible puede constituirse debido a que la empresa posee patentes que le permiten tener márgenes superiores a sus competidores. El caso de las patentes es común en medicamentos, y también en productos que requieren mucha investigación y desarrollo en campos como la química y demás.
Es importante tener en cuenta al momento de analizar los MOATs de patente que estas pueden ser apeladas en las cortes de Estados Unidos por los bufetes de abogados de la competencia. Por lo tanto, no es un MOAT que sea indestructible.
Para ciertas patentes, como las farmacéuticas, es mucho más fácil medir el impacto económico en comparación con otras, como por ejemplo alguna mejora en la industria tecnológica. En este último caso, la mejora es más difícil de cuantificar.
Regulaciones y licencias
Este tipo de MOAT se da cuando el gobierno otorga el monopolio de producción de un bien o servicio en determinada área. En estos casos, es preferible que estos monopolios surjan de un conjunto de muchas reglas que otorguen la exclusividad a una compañía. Esto es más seguro que depender de una sola regla, ya que esta última puede ser modificada con mayor facilidad.
Es crucial monitorear los órganos regulatorios a nivel federal, provincial y municipal. Si una empresa depende principalmente de un órgano federal, enfrentará mayores riesgos, pues estos órganos tienen el poder de cambiar toda la regulación del país de una sola vez.
También es fundamental seguir de cerca a las asociaciones lobbistas, para estar al tanto de sus acciones y comprender qué reformas están impulsando.
En términos generales, existen tres tipos de regulaciones:
1. Regulación de precios: Un ejemplo son los servicios públicos. Las empresas bajo esta regulación no son tan atractivas desde el punto de vista inversor, ya que tienen limitada su capacidad para generar retornos extraordinarios.
2. Regulación de unidades vendidas: Se refiere a la cantidad de productos o servicios que una empresa puede vender.
3. Regulación de calidad: Un caso emblemático es el de los medicamentos, donde organismos como la FDA regulan la calidad de los mismos. Estos tipos de MOATs son especialmente atractivos, pues las empresas pueden lograr retornos extraordinarios al cobrar precios muy por encima de sus costos.
Costos de cambio
Este MOAT surge cuando los costos de cambiar a un nuevo proveedor de un bien o servicio superan los beneficios potenciales que se podrían obtener.
El ejemplo típico de MOAT de costos de cambio se observa en las empresas de software que brindan servicios a negocios. Estas compañías suelen integrarse profundamente con los procesos internos de las empresas, haciendo que la migración a otro proveedor resulte casi imposible.
Es esencial entender qué tan arraigado está nuestro producto en las operaciones de las empresas clientes. Una pregunta clave es: ¿cuánto entrenamiento es necesario para cambiar de producto? También es crucial monitorear la tasa de retención de clientes.
Otro ejemplo de este tipo de MOAT es Adobe con sus productos CorelDraw y Photoshop. La curva de aprendizaje requerida para que los profesionales del diseño dominen estos softwares es extensa. Por lo tanto, la idea de cambiar a otro sistema una vez que se ha aprendido a usar los productos de Adobe no resulta atractiva, especialmente considerando que los beneficios prometidos por softwares alternativos pueden no ser del todo ciertos.
Cabe mencionar que este tipo de MOAT podría erosionarse en el futuro. Con los avances en inteligencia artificial, no será necesario invertir años de entrenamiento para dominar un software. Se podrá instruir a la inteligencia artificial para que ejecute las tareas deseadas, así que este tipo de MOAT seguramente vaya a debilitarse a menos que se complemente con algún otro tipo de ventaja competitiva.
Ventajas en costos
En el contexto de la ventaja en costos, un MOAT permite a una empresa tener costos inferiores en comparación con sus competidores. Cuanto más estructural y arraigada sea esta ventaja, mejor será para la empresa en cuestión.
Escala
Las ventajas en costos relacionadas con la escala se refieren principalmente a la capacidad de distribuir los costos fijos entre un mayor número de unidades vendidas.
Red de distribución
Esta ventaja surge cuando un actor del mercado cuenta con una red de distribución propia, permitiéndole distribuir los costos fijos de transporte de manera más eficiente que sus competidores.
La mayoría de los costos asociados a una red de distribución son fijos, como el salario de los conductores, el leasing o la compra de camiones, etc. Es por ello que una vez que se cuenta con la red, aumentar el número de envíos o poner más productos en los camiones haría disminuir la incidencia de los costos de transporte en todas las unidades.
Manufactura
Este es el ejemplo más clásico de MOAT de ventaja en costos. Una alta cantidad de unidades fabricadas diluye los costos fijos, reduciendo su impacto en el costo final de los productos vendidos.
Ventajas de nicho
Una ventaja de nicho, en términos de MOAT, se refiere a la posición dominante que una empresa tiene en un segmento específico y, muchas veces, reducido del mercado.
En lugar de competir en mercados amplios y saturados, estas empresas se especializan en áreas más pequeñas, donde pueden ser líderes indiscutibles y, por lo tanto, disfrutar de ventajas competitivas sustanciales.
Es más difícil para nuevos competidores entrar en un nicho y desplazar al líder establecido.
Esto se debe a que el líder ya ha desarrollado una comprensión profunda de las necesidades específicas de ese nicho y ha construido relaciones sólidas con sus clientes pero además a que sería anti económico tener dos empresas atendiendo el mismo fragmento de mercado.
Procesos
Dorsey señala que algunas empresas tienen procesos sobresalientes que les permiten obtener menores costos durante un período determinado. Aunque teóricamente estas ventajas no deberían existir, ya que los procesos pueden ser replicados, ineficiencias del mercado y burocracias muchas veces prolongan estas ventajas más allá de lo esperado.
Ubicación
La ubicación de la planta de producción puede conferir una ventaja en costos cuando el producto es pesado y de bajo valor por tonelada. En estos casos, los costos de transporte son cruciales. Ejemplos incluyen minas que producen materiales como arena o grava, empresas recolectoras de basura en pequeños municipios, y fábricas de envases ubicadas cerca de sus clientes debido al alto costo de transporte sobre el costo del bien producido.
Activos con características únicas
Dorsey también menciona empresas que poseen activos únicos, como minas con bajos costos de extracción o reservas petrolíferas accesibles que producen crudo a costos significativamente menores que la competencia.
Consolidación de la industria
Si bien este tipo de ventaja en costos no es mencionada por Dorsey, en mercados fragmentados con múltiples pequeños actores, algunas empresas buscan adquirir a otras para consolidar operaciones, obtener ventajas en costos, y fortalecer su capacidad de fijar precios.
Efectos de red
Un MOAT económico basado en efectos de red ocurre cuando el valor de la red aumenta exponencialmente a medida que más usuarios se unen a ella.
La mejor demostración de la fortaleza de un MOAT es tener evidencia de que ha sido desafiado por competidores y ha logrado sobrevivir. Un ejemplo claro fue cuando Google lanzó Google+ al mercado para intentar competir con Facebook pero aún así no pudo hacerle daño a su posición dominante.
Algo similar ha ocurrido recientemente con X o Twitter y Threads, la competencia lanzada por Meta.
Para monitorear los efectos de red, es esencial seguir de cerca el número de usuarios y, más importante aún, el número de usuarios valiosos. Observar cómo estos usuarios evolucionan e interactúan con la red es clave.
Un ejemplo clásico de los efectos de red se observa en compañías como VISA, MasterCard y American Express, que dominan el mercado de tarjetas de crédito en USA. El valor de su red aumenta con cada nuevo comercio que acepta sus tarjetas. Esto ofrece a los clientes más opciones de consumo.
Es importante entender que el valor de una red crece de manera no lineal a medida que se incrementan las conexiones. Aunque el aumento en las conexiones genera más valor que el aumento en los nodos, eventualmente presenta rendimientos marginales decrecientes.
Los MOATs de efectos de red son más comunes en compañías de software donde hay intercambio de información o se conectan compradores y vendedores. Esto se debe a que no requieren uso exclusivo del bien. Por ejemplo, el uso de una tarjeta de crédito por un cliente no impide que otro cliente haga lo mismo en otro lugar del mundo.
Por el contrario, los bienes físicos, que los economistas llamarían «bienes rivales», tienen la característica de que solo pueden ser utilizados por una persona a la vez. Si yo estoy usando la bicicleta, es imposible que otra persona la esté usando al mismo tiempo.
Sitios como Mercadolibre en Latinoamérica o eBay y Craigslist en Estados Unidos son ejemplos de plataformas que generan fuertes efectos de red al conectar compradores y vendedores. La presencia de más compradores atrae a más vendedores y viceversa. Mercado Libre, por ejemplo, ha resistido con éxito intentos de competidores en Latinoamérica que han buscado desplazar su liderazgo.
Si bien existen diversos tipos de efectos de red, abordar todos ellos excede el propósito de esta guía. Sin embargo, podría considerar escribir una guía específicamente sobre efectos de red en el futuro. Si estás interesado, no dudes en hacérmelo saber respondiendo a este correo .
Conclusión
Los MOATs económicos representan ventajas competitivas sostenibles que una empresa posee sobre sus competidores. Como vimos, hay varios tipos de MOATs y para ser un buen inversor es necesario conocerlos a todos para identificarlos rápidamente cuando estemos en presencia de alguno de ellos.
Monitorear y entender estos MOATs es esencial para cualquier inversor o analista, ya que determinan la posición y resistencia de una empresa en su mercado. La capacidad de una empresa para mantener y fortalecer sus MOATs puede ser indicativa de su éxito y longevidad en el mercado y al mismo tiempo, de tus retornos como inversor.
Un saludo,
Mauricio Heck
Bibliografía
- Dorsey, Pat. The Little Book That Builds Wealth. John Wiley & Sons, 28 Dec. 2010.
- Hamilton Helmer. 7 Powers : The Foundations of Business Strategy. Los Altos, Ca Deep Strategy Llc, 2016.
- Mauboussin, Michael, and Dan Callahan. Measuring the Moat Assessing the Magnitude and Sustainability of Value Creation. 2013.
- Shearn, Michael. The Investment Checklist : The Art of In-Depth Research. Somerset, Wiley, 2011.
Aviso Importante
No interprete nada de lo anterior como asesoramiento financiero. Este artículo ha sido preparado por el autor solo para fines informativos y educativos. La escritura contiene ciertas declaraciones y opiniones prospectivas basadas en el análisis del autor de información públicamente disponible que se cree precisa y confiable. Si bien el autor cree que dichas declaraciones y opiniones prospectivas son razonables, están sujetas a riesgos desconocidos, incertidumbres y otros factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de lo proyectado. A la fecha de publicación del informe, el autor puede o no tener una posición en el valor mencionado. Nada en este informe constituye asesoramiento de inversión. Los lectores deben llevar a cabo su debida diligencia e investigación y tomar sus propias decisiones de inversión. ESTO NO ES UNA recomendación de compra o venta.
Como siempre gracias por compartir tan maravillosa información y tan educativa.