Inversiones Alternativas

¿Qué es una inversión alternativa?

Una inversión alternativa es un activo que no es una inversión convencional, como acciones, bonos y efectivo.

La mayoría de los activos de inversión alternativos están en manos de inversionistas institucionales o personas acreditadas, además incluyen capital privado, fondos de cobertura, futuros administrados, bienes raíces, materias primas y contratos de derivados.

Para comenzar es importante identificar a qué nos referimos con una inversión. Una buena definición de una inversión es que se trata de consumo diferido; es decir, cualquier desembolso de efectivo realizado con la perspectiva de recibir beneficios futuros. Por lo tanto, una inversión puede ser desde plantar un árbol hasta la inversión en acciones.

Para entender mejor qué son las inversiones alternativas, es preciso la clasificación de esta inversión en cinco tipos:

  1. Activos reales (incluidos bienes raíces, fideicomisos de inversión inmobiliaria, terrenos e infraestructura).
  2. Fondos de cobertura.
  3. Productos básicos o commodities
  4. Capital privado o private equity
  5. Productos estructurados

Es importante destacar que algunas de las inversiones en la lista se pueden clasificar como inversiones tradicionales y no como inversiones alternativas. Por ejemplo, los fideicomisos en bienes raíces se consideran inversiones tradicionales de calidad institucional.

Activos Reales

El término «activos reales» se refiere a una amplia categoría de opciones de inversión que se caracterizan por el hecho de que son tangibles (a diferencia de las acciones, bonos y CD que son activos «en papel»).

Activos reales, también a veces llamados activos fijos , puede desempeñar un papel importante en cualquier cartera de inversiones, incluidas aquellas centradas en la seguridad y los ingresos.

Los activos reales incluyen metales preciosos, materias primas, bienes raíces, tierras agrícolas, maquinaria y petróleo.

Google posee bienes raíces y otros activos reales, el valor de sus acciones comunes depende en gran medida de las percepciones de la capacidad de la empresa para crear y vender sus bienes y servicios.

Los bienes raíces se trata en general de terrenos y mejoras en edificios que fueron una importante clase de activos mucho antes de que las acciones y los bonos se conviertieran en los más importantes. En épocas anteriores, específicamente en la era industrial, la tierra era el activo más valioso.

Las inversiones en infraestructura son reclamaciones sobre los ingresos de autopistas, servicios públicos regulados, puertos, aeropuertos y otros activos reales que tradicionalmente son controlados por el sector público.

Las oportunidades de infraestructura invertibles incluyen valores generados por la privatización de la infraestructura existente o por la creación privada de nueva infraestructura a través del financiamiento privado.

Finalmente, aunque algunas descripciones de activos reales limitan la categoría a activos tangibles, definimos activos reales para incluir activos intangibles, como propiedad intelectual (por ejemplo, patentes, derechos de autor, marcas registradas y música, películas y derechos de publicación).

Los activos intangibles, como los derechos de autor de un libro, pueden proporcionar reclamos directos sobre el consumo futuro (como el disfrute de la lectura) de una manera muy similar a la capacidad de los estadios deportivos para generar entretenimiento. De hecho, se puede argumentar que los activos intangibles representan un papel muy grande y en rápido crecimiento en la riqueza de la sociedad.

Fondos de cobertura o hedge funds

Los fondos de cobertura representan quizás la categoría más visible de inversiones alternativas. Los fondos de cobertura a menudo se asocian con estructuras de tarifas o niveles de riesgo particulares.

Sin embargo, se define un fondo de cobertura como un medio de inversión de organización privada que utiliza su naturaleza menos regulada para generar oportunidades de inversión que son sustancialmente distintas de las oportunidades que ofrecen los vehículos de inversión tradicionales.

Ya que que están sujetos a regulaciones tales como aquellas que restringen su uso de derivados y apalancamiento.

Es importante tener en cuenta que los fondos de cobertura generalmente solo son accesibles para los inversores acreditados. Un aspecto que ha diferenciado a la industria de los fondos de cobertura es el hecho de que los fondos de cobertura se enfrentan a menos regulación que los fondos de inversión y otros vehículos de inversión.

Legalmente, los fondos de cobertura generalmente se establecen como sociedades limitadas de inversión privada que están abiertas a un número limitado de inversionistas acreditados y requieren una inversión mínima inicial grande.

Las inversiones en fondos de cobertura son ilíquidas, ya que a menudo requieren que los inversionistas mantengan su dinero en el fondo durante al menos un año, un período conocido como el período de bloqueo. Los retiros también pueden ocurrir solo en ciertos intervalos, como trimestral o bianual.

Materias primas o commodities

Las materias primas son materiales utilizados en la producción primaria o la fabricación de bienes. Las materias primas a menudo se denominan productos básicos, que se compran y venden en bolsas de productos básicos de todo el mundo.

Los comerciantes compran y venden materias primas en lo que se llama el mercado de factores porque las materias primas son factores de producción, al igual que la mano de obra y el capital.

Se distinguen por su énfasis en los contratos de futuros, en los productos físicos o ambos. Estos son bienes homogéneos disponibles en grandes cantidades, como productos energéticos, productos agrícolas, metales y materiales de construcción.

Los contratos de futuros se refieren a los contratos de futuros tradicionales, así como a productos derivados estrechamente relacionados, como los contratos a plazo y los swaps.

Es importante destacar que la mayoría de las inversiones cubiertas en la sección de productos básicos del currículo de CAIA involucran contratos de futuros.

Además, estos contratos están regulados claramente y tienen propiedades económicas bien definidas. Por ejemplo, el análisis de los contratos de futuros generalmente enfatiza los montos nocionales en lugar de la cantidad de dinero contabilizada como garantía o margen para adquirir posiciones.

Materias primas directas e indirectas

Las materias primas pueden dividirse en dos categorías: directa e indirecta.

Las materias primas directas son materiales que las empresas utilizan directamente en el producto terminado, como la madera para una silla.

Las materias primas indirectas son artículos que no forman parte del producto final, pero que se consumen como parte del proceso de producción, como los aceites, trapos y bombillas de una planta de fabricación.

Las empresas también pueden clasificar las materias primas como indirectas si el costo total es irrelevante. Las materias primas generalmente se consideran costos variables porque la cantidad utilizada depende de la cantidad que se produce.

inversión alternativa en productos básicos
Las materias primas son materiales utilizados en la producción primaria o la fabricación de bienes. Las materias primas a menudo se denominan productos básicos, que se compran y venden en bolsas de productos básicos de todo el mundo.

 

[orbital_cluster tags=»36″ order=»DESC» orderby=»rand» postperpage=»15″]

Summary
Review Date
Reviewed Item
¿Qué es una inversión alternativa?
Author Rating
51star1star1star1star1star