Cómo Abrir una Cuenta en un Agente de Bolsa

Introducción: comenzando a trabajar con un agente de bolsa

Lo tienes claro: quieres invertir en la bolsa de valores y para eso deseas saber cómo abrir una cuenta en un agente de bolsa. 

Tienes capital disponible, y las acciones son lo tuyo, te has formado e informado, y tienes en la cabeza cuatro o cinco valores en los que quieres invertir.

Pero como sabes, para operar en bolsa hay que hacerlo a través de un agente de bolsa o broker que esté autorizado por la entidad reguladora.

De esta manera, se consigue otorgar seguridad al sistema, ya que se garantiza que todas las operaciones están canalizadas y centralizadas en determinados operadores, pudiendo ser supervisadas y controladas de manera eficaz y eficiente.

Históricamente, existía la figura del agente de bolsa individual o como se conocía coloquialmente, corredor de bolsa o broker, como profesional especializado.

Esta figura ha ido tornando en la mayoría de los escenarios regulatorios hacia sociedades especializadas, con mayor o menor profundidad, mediante las cuales se suscriben los títulos en los diversos mercados de valores, y las cuales pueden llegar incluso a operar en nuestro nombre, de acuerdo a nuestras indicaciones básicas.

Por supuesto, a cambio de realizar todas estas gestiones en nuestro nombre, las entidades perciben comisiones, normalmente, por cada una de las operaciones que ejecutan en nuestro nombre.

Por no entrar en detalles y tecnicismos, a todas ellas las denominaremos agencia de valores.

computadora con interfaz de broker de bolsa
Existen diferentes agentes de bolsa de acuerdo al mercado accionario en donde quieras invertir.

Pasos para abrir una cuenta en una Agencia de Valores

Como puedes intuir, en definitiva, lo que necesitamos para poder operar en bolsa y en otros productos derivados, es abrir una cuenta en una de estas Agencias de Valores.

A este tipo de cuentas, se les denomina cuenta de valores, y su funcionamiento es similar a la apertura de una cuenta corriente, con la salvedad de que en lugar de tener dinero, lo que tenemos depositado son acciones.

Para conseguir abrir una cuenta de valores, tenemos que seguir los siguientes pasos:

  1. Contar con una cuenta corriente de apoyo: el primer paso es contar con una cuenta corriente, desde la que se nutrirán los fondos para comprar los valores, y a los cuales se ingresarán los importes de las ventas de los mismos.
  2. Seleccionar la agencia: Agencia de valores hay muchas; normalmente, todas realizan las mismas funciones, siempre y cuando no quieras que sean las que gestionen tu dinero. Para seleccionar la adecuada, debes informarte bien de los costes y comisiones que van a aplicar a cada operación, así como las comisiones de custodia de valores. También debes fijarte en otros aspectos, del tipo cómo te puedes comunicar con ellos (si lo haces online, telefónicamente, o vías alternativas), y la rapidez y comodidad de las gestiones. Y no te olvides de lo principal, saber seleccionar aquella en función de las operaciones que quieres que hagan: sólo intermediación o que se involucren en algo de gestión. Como imaginas, la profundidad de las gestiones implican mayores costes.
  3. Decidir el capital mínimo que queremos invertir: normalmente, no existe un capital o monto mínimo para invertir en bolsa, aunque como hemos comentado, las agencias aplicarán costes y comisiones, por lo que piensa que una cantidad muy pequeña, quizá no merezca la pena, ya que los costes podrían llegar a equipararse con los rendimientos.
  4. Tramitación y documentación: por último, deberemos completar el proceso de solicitud de apertura de la cuenta de valores y remitir a la entidad toda la documentación exigida.

El proceso de solicitud suele ser bastante rápido, y en la mayoría de los casos puede hacerse online. Pero recuerda que por normativa, siempre deberemos aportar una serie de documentación acreditativa sobre nosotros mismos.

Normalmente, el proceso suele ser bastante inmediato, sobre todo en los casos en los que la agencia de valores es tu propia entidad financiera, ya que cuentan con toda la documentación e información necesaria.

En cualquier caso, el proceso de apertura de una cuenta de valores no es complicado, pero recuerda, que es el último paso a todo un proceso de formación en información sobre inversiones que no debes eludir.

Agentes de bolsa recomendados

La elección del agente de bolsa va a depende enteramente de dónde quieras invertir tu capital, es decir del mercado accionario en el que quieras comprar acciones. El mercado más desarrollado del mundo es el americano y ahí vas a poder encontrar decenas de brokers.

Argentina

Entre los principales players del mercado se encuentran:

España

España tiene muy buenos brokers en donde es muy barato operar y hacerlo en línea

Estados Unidos

Cómo decíamos antes es el mercado más desarrollado para invertir a través de plataformas online. Cómo hay tantas no te vamos a compartir todas acá sino que te vamos a dirigir al ranking de brokers que hace todos los años la revista BARRONs, una de las más reconocidas del sector.

Ahí están los principales brokers de Estados Unidos rankeados de acuerdo a diferentes características.

  • Ranking Barrons: se puede ver que el ganador, como casi todos los años es Interactive Brokers.

Sigue leyendo sobre invertir en la bolsa de valores

[orbital_cluster categories=»6″ order=»DESC» orderby=»rand» postperpage=»12″]

Summary
Cómo Abrir una Cuenta en un Agente de Bolsa
Article Name
Cómo Abrir una Cuenta en un Agente de Bolsa
Description
Conoce los pasos para abrir una cuenta en un agente de bolsa o agente de valores y conoce cuáles son los agentes más reconocidos en Estados Unidos, Europa y Argentina.
Author
Publisher Name
HoyFinanzas.com
Publisher Logo