Estrategias Para Invertir en Fondos de Inversión

Estrategias Para Invertir en Fondos de Inversión

Introducción

Seguramente hayas leído en algún sitio la enorme rentabilidad que están ofreciendo muchos de los fondos de inversión que existen en el mercado. Te han hablado que invertir en fondos se ha convertido en la mejor alternativa posible para rentabilizar tus ahorros e inversiones, en cuanto a combinación de rentabilidad y seguridad.

Efectivamente, a día de hoy, los Fondos de Inversión son un instrumento ideal para la mayoría de los perfiles inversores.

La oferta de fondos cada vez es mayor, existiendo una enorme cantidad de entidades gestoras que diseñan y ponen en marcha un amplio abanico de opciones en cuanto a su composición y objetivos.

manos juntando monedas
Los Fondos de Inversión son un instrumento ideal para la mayoría de los perfiles inversores.

Todo esto hace que nos podamos sentir un poco perdidos a la hora de saber qué fondos de inversión son los apropiados para nuestra situación particular.

Vamos a intentar desgranar los criterios básicos para definir una estrategia con una serie de consejos generales para invertir en fondos de inversión.

Los fondos de inversión y sus actores principales

Como dicen los inversores con más experiencia, no se debe invertir en nada que no se conozca.

Por eso, antes de nada, hay que saber qué es exactamente un fondo de inversión y los principales agentes intervinientes.

Un fondo de inversión es un instrumento creado con el objetivo de juntar capital de un buen número de inversores, particulares o institucionales, para invertirlos con una filosofía y estrategia determinada, durante un periodo de tiempo concreto.

frasco con monedas derramado
Existen diversos actores en los fondos de inversión que es necesario conocer.

En el momento en que se crea el fondo se determina en qué tipo de activos se va a invertir, cuál va a ser el porcentaje de los mismos dentro de la cartera de inversiones del fondo, y qué plazos se van a manejar.

De este modo, todos los participantes del fondo conocen, a priori, en qué se va a invertir su dinero, por lo que podrá hacerse una idea del potencial de rentabilidad del mismo.

A la entidad que diseña el Fondo de Inversión y se encarga de gestionarlo, se le denomina entidad gestora.

A los inversores que depositan su dinero y confianza en la entidad gestora se les denomina suscriptores.

Y como siempre, tiene que existir una entidad depositaria, normalmente un banco o agencia de valores, en la que se tengan las acciones adquiridas por el fondo.

Tipos de fondos de inversión

A partir de aquí, imaginación al poder. Existe tanta variedad de fondos como creatividad por parte de las entidades gestoras.

billetes de 1 dólar
De acuerdo al objetivo del inversión existen diferentes tipos de fondos de inversión.

Así, los fondos pueden especializarse en sectores de actividad, tipos de activos, o complicadas combinaciones entre ellos.

Para simplificar, podemos considerar que existen dos grandes tipos de fondos de inversión: aquellos que invierten en renta fija, y los que lo hacen en renta variable.

Como puedes suponer, normalmente los de renta variable tienen mayor rentabilidad, aunque podemos encontrarnos con fondos de renta fija que invierten en deuda de países emergentes, con rentabilidades bastante aceptables.

Consejos y tips a considerar a la hora de invertir en fondos

Lo primero que hay que hacer es informarse; afortunadamente, la regulación de los mercados financieros hace que la información de los fondos y entidades gestoras sea accesible y pública, por lo que no hay ninguna razón para no utilizar esa información antes de tomar cualquier decisión.

A partir de esta premisa, aconsejamos tener en cuenta los siguientes puntos:

¿Cuál es mi objetivo?

Como hemos dicho, existen fondos para todos los perfiles inversores; debes decidir si lo que quieres es invertir en fondos como instrumento de ahorro futuro, pensando en el largo plazo, o lo que quieres son rentabilidades a más corto plazo.

En el primero de los casos, deberás decantarte por la renta fija, o renta variable vinculada u orientada a los indicadores bursátiles más estable.

Si por contra, eres más del segundo caso, te orientarás más a renta variable en escenarios de mayor incertidumbre, como empresas tecnológicas, o de países emergentes. Más riesgo, pero mayor probabilidad de crecimiento.

¿Quién es la entidad gestora?

No te olvides que vas a dejar en manos de la entidad gestora tu capital; revisa quiénes son, y qué experiencia pasada tienen.

¿Cuál es el la información histórica?

Revisa la información histórica del fondo; está claro que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, pero es una buena piedra de toque para ver qué ha pasado y si nos da confianza.

Diversifica

Estamos hartos de oír que cualquier cartera de inversión debe estar diversificada para minimizar riesgos.

Y si, de entrada, una de las ventajas de los fondos es que crean su propia cartera diversificada, pero ten en cuenta que también suelen estar especializados en un tipo de activos.

No está de más que, en caso de que podamos permitírnoslo, debemos realizar inversiones en fondos de distinta naturaleza, para equilibrar rentabilidad y riesgo.

No inviertas en nada que no conozcas

Y aquí volvemos al punto de partida; no hay que invertir en nada que no se conozca, así que, ya sabemos… información y formación en lo que tenemos entre manos.

Bibliografía