¿Qué es un ETF?

Bienvenidos, hoy vamos a tratar de explicar que significa este concepto de ETF, qué es un ETF,  que tanto escuchamos ahora en las noticias financieras, en los canales de televisión o leemos en los diarios.

Qué es un ETF
¿Qué es un ETF?
 

Definición: ¿qué es un ETF?

En primer lugar debemos decir que es un instrumento financiero que tiene alta liquidez, es decir que se puede vender fácilmente en el mercado y que además trackea el rendimiento de un activo subyacente que pueden ser:

-Un índice

-Bonos

-Commodities

-Una canasta de activos como un Index Fund.

Siguiendo con la explicación de qué es un ETF debemos decir que los ETF cotizan como una acción en un mercado bursátil, es decir que experimentan cambios de precio y se compran y venden durante el día.

Algunas de las ventajas de los ETFS son:

-Tienen alta liquidez

-Poseen bajas comisiones

-Son ideales para el inversor individual

Yendo a otra definición de lo qué es un ETF podemos decir que es un tipo de fondo que posee o es dueño de activos subyacentes para luego dividir la propiedad de esos activos en acciones que, como dijimos anteriormente cotizan libremente en diferentes mercados bursátiles.

Estas acciones son entonces obtenidas por diferentes inversores que, aunque no son dueños directos de los activos subyacentes que mencionamos anteriormente, sí tienen un derecho indirecto en los mismos. Todo depende de la estructura con la que se haya armado el ETF.

Como decíamos entonces este interés indirecto en los activos subyacentes del ETF, da derecho a los inversores a recibir parte de los intereses o dividendos que generen los activos de los cuales es dueño el ETF.

No solo van a tener acceso a intereses y dividendos sino también en caso de que haya una liquidación van a tener acceso al valor residual.

¿Cómo se determinar el valor de un ETF?

Ahora, probablemente además de qué es un ETF se estén preguntando como se determina el valor del ETF en el mercado.

Bueno, por supuesto tiene que ver con la oferta y la demanda de ese ETF en el mercado bursátil pero también tenemos que tener en cuenta que el ETF es solo un vehículo de inversión para tener exposición a los activos subyacentes, con lo cual cada ETF no puede tener un valor muy lejano a los valores de los activos subyacentes que lo componen.

Imagínense que pasaría si el valor del ETF es mucho menor al valor de los activos subyacentes que lo componen: tendríamos entonces una fenomenal oportunidad de arbitraje.

¿Qué quiere decir esto? Que podemos obtener una ganancia casi sin riesgo alguno. Solo bastaría comprar el ETF y vender al mismo tiempo o “shortear” los activos que están dentro de ese ETF.

Imaginemos un ETF compuesto por acciones de 100 empresas que en el mercado valen un total de 1.000.000 USD, mientras que todas las acciones del ETF en cuestión tienen un valor de 800.000 USD. Habría entonces una diferencia de 200.000 USD que no debería durar mucho: el valor de las acciones de las empresas debería bajar y el de las acciones del ETF debería subir.

ETFs más conocidos

Veamos ahora que sabes qué es un ETF algunos ejemplos de ETFs famosos:

1) El primer ETF lanzado al mercado, en los años 90, fue el SPIDER. Es un etf que sigue al índice S&P 500, es decir el índice de las principales 500 empresas de los Estados Unidos por capitalización bursátil. Las siglas del ticker para comprarlo o venderlo son SPY y generalmente se compra cuando uno tiene buenas perspectivas de la economía norteamericana.

2) Otro ejemplo de ETF muy conocido es el Rusell 2000 Index cuyo ticker para comprar y para vender es el IWM y trackea las 2000 empresas de baja capitalización bursátil de la bolsa de Estados Unidos.

3) Siguiendo con los ejemplos tenemos el QQQ que trakea a las empresas tecnológicas del Nasdaq 100.

4) Por último, entre los miles de ETF que podemos encontrar tenemos el Dow Jones Industrial Average cuyo ticker para la compra y la venta es el DIA.

5) Tenemos también ETF de sectores como el OIH que trackea compañías petroleras o el XLF que trackea compañías financieras.

6) Finalmente, tenemos también los ETF que trackea el precio de diferentes commodities como el Oro cuyo ETF es el GLD o el petróleo cuyo ETF es el USO.

TIPs para invertir en ETFs

Algunos consejos que es importante tener en cuenta a la hora de comprar este instrumento de inversión y entender mejor qué es un ETF son:

1) Que el ETF tenga al menos un año de operatoria. Es mejor evitar los ETF muy nuevos de los cuales todavía no estamos seguros de cómo van a performar en el mercado.

2) Que tengan al menos $100 MM de USD en activos bajo administración, es decir que sean ETF grandes y serios. Fondos que administren una cantidad menor pueden tener no solo riesgo de liquidez sino también alguno otro tipo de problemas.

3) Evitar fondos que usen apalancamiento, es decir que se endeuden para lograr una amplificación de los resultados. Esto puede hacer que el rendimiento del fondo se vaya muy para arriba o muy para abajo. En cualquier caso es mejor evitarlos.

4) Que tenga el peso de los activos subyacentes diversificados. Es decir que esté compuesto, por ejemplo, por muchas acciones y que cada una tenga similar peso en el total del portafolio. Si el ETF está muy sesgado a un solo tipo de activo podría hacer que su rendimiento dependa demasiado de este tipo de activo.

5) Que el ETF tenga baja rotación de activos hace que tengamos que el ETF tenga que pagar menos comisiones por la venta y la compra con lo cual tendremos entonces una menos comisión total.

6) Que tenga un bajo bid/ask spread nos asegura que va a ser un ETF relativamente líquido y que podemos estar expuestos a un menor riesgo de liquidez.

7) Que tenga un bajo error de trackeo. Esto quiere decir que el rendimiento del ETF con respecto, por ejemplo, al índica que sigue sea el menor posible.

8) Que tenga bajas comisiones.

Sigue aprendiendo cómo invertir en bolsa o investiga más sobre ETFs a continuación.

[orbital_cluster categories=»89″ order=»DESC»]

Summary
Review Date
Reviewed Item
¿Qué es un ETF?
Author Rating
51star1star1star1star1star

Deja un comentario