Formularios 13-F: Copiando a los Grandes Inversores

5 de mayo de 2018.

Miles de personas hacen fila de madrugada para que, cuando abran las puertas a las 7am, puedan entrar temprano al CenturyLink Center de Omaha y así ocupar un lugar cercano al escenario en lo que muchos han llamado el Woodstock de las finanzas.

Basta con ser un tenedor de acciones de Berkshire Hathaway para poder ingresar a la conferencia de accionistas que todos los años lleva a cabo Warren Buffett, el oráculo de Omaha, para compartir su conocimiento y compartir los resultados del último año. 

Algo que siempre me he preguntado es cómo podemos aprender a invertir como los grandes inversores legendarios al estilo de Warren Buffett, Seth Klarman, Bill Ackman, David Einhorn o Mohnish Pabrai solo para nombrar algunos inversores que seguramente habrás visto en las noticias.

Si bien el camino es arduo, la mayoría de estos super inversores recomienda un proceso de lectura continua, estudiar y leer todo el día para componer el conocimiento y llegar a poder tomar decisiones de inversión propias.

Cómo hacer entonces para acelerar un poco el paso y poder comenzar con una pequeña ayuda.

Bueno, por si no lo sabías es posible ROBAR LAS IDEAS de Warren Buffett, David Einhorn y todos los inversores famosos que mencionamos anteriormente.

¿Qué son los formularios 13 F?

¿Cómo hacemos para robar estas ideas? Muy simple, en Estados Unidos la Security Exchange Commission o SEC por sus siglas en inglés requiere a todos aquellos inversores que administren fondos por una cifra mayor a $100.000.000 USD que informen todos los trimestres cuáles han sido sus operaciones en los últimos 3 meses, es decir qué acciones compraron y vendieron durante el último trimestre.

Estos inversores son responsables de completar y enviar los formularios 13-F (así se llama el documento que deben presentar en la SEC) dentro de los 45 días posteriores al cierre del trimestre.

De esta forma, cualquier inversor amateur tiene una ventana que mira directamente las ideas de inversión de los inversores más grandes de la historia, y no solo eso sino que también en muchos casos estamos a tiempo de ROBAR sus ideas o CLONARLAS e incorporar estos activos financieros en nuestros portafolios de inversión.

Hay que tener en cuenta que el reporte 13-F incluye los cambios en la composición de los portafolios de estos inversores pero no en qué momento abrieron la posición (puede ser en cualquier momento dentro del trimestre) y tampoco nos dice si luego del cierre del trimestre la posición fue vendida (si ese fuese el caso, nos enteraríamos de esto recién cuando se presente el formulario 13 F del siguiente período).

Cómo analizar los formularios 13 F

Cuando analizamos entonces un formulario 13 F de un super inversor, debemos considerar que las posiciones que se muestran en dicho informe, como mucho y si es que todavía están en el portafolio del inversor, pueden tener una antigüedad de 90 días (si la acción se compró el primer día del trimestre) más los 45 días que demora la presentación del documento luego de finalizado el período de reporte.

Es decir que en el peor de los casos estaríamos viendo información que tiene 135 días de antigüedad. Si bien esto puede parecer muchísimo en los mercados financieros de hoy en día, generalmente estos inversores son inversores que apuntan al largo plazo, a períodos de inversión mayores a 5 años. Si comparamos 135 días con 5 años probablemente ahí no sea mucha la diferencia.

Una frase famosa de Warren Buffet cuando le preguntan cuál es el período de tiempo promedio por el que mantiene una acción, el siempre responde “Para Siempre!”.

Los formularios 13 F como fuente de ideas de inversión

En algún momento leí que se hizo un estudio en donde se analizaba qué hubiese pasado si se compraban las mismas acciones que Buffett haciendo la compra el último día del mes luego de la publicación del 13-F. La conclusión del estudio era que aún así se le hubiese ganado al índice de mercado por un porcentaje significativo.

Otro de los grandes inversores que ha “admitido” CLONAR ideas de otros inversores a través de los formularios 13-F es Mohnish Pabrai que actualmente ha invertido en FIAT luego de ver que otros inversores famosos también lo hicieran. Claramente él habrá hecho su análisis pero aún así estos formularios no dejan de ser una gran fuente de ideas.

Podemos estar seguros entonces de que los formularios 13-F son una excelente fuente de información para sacar ideas que han pasado por el filtro de las mentes de los grandes inversores de los últimos tiempos.

NOTA DE PRECAUCIÓN: a ver, no quiero dejar de decir que si bien parece que solo basta con bajar los formularios 13 F de la SEC y copiar las ideas para lograr los mismos rendimientos que estos grandes inversores, SIEMPRE es necesario hacer el trabajo necesario para entender por qué se está invirtiendo en una determinada compañía entendiendo si realmente tiene sentido copiar lo que estamos viendo en el formulario 13 F.

Dónde encontrar los formularios 13 f

La primera fuente de información para consultar cuáles son los formularios presentados por los super inversores, es la misma página de la SEC que a través del sistema EDGAR permite buscar por nombre y acceder a dichos documentos: sistema EDGAR.

Si bien esta es una forma válida para conseguir la información (al estilo “lijar, pulir” del Sr. Miyagui para los que alguna vez vieron Karate Kid), requiere de mucho trabajo de investigación comparando informes de los diferentes períodos y sacando conclusiones de los diferentes cambios en las posiciones.

Si lo que buscamos es ver sólo los 13-F de los inversores más famosos, hay una página que viene en nuestra ayuda y si bien está en inglés, es muy clara en cómo presenta la información de los formularios 13-F de los inversores. Esa página es Dataroma.com.

Cómo analizar los reportes de Dataroma.com

Analicemos ahora la página de Dataroma directamente así vemos cómo podemos saber en qué están invirtiendo estos super inversores.

Como podemos ver, apenas ingresamos al sitio vamos a ver el listado de todos los inversores para los cuales el Dataroma trackea el portafolio en la parte izquierda de la pantalla.

En la parte derecha de la pantalla vamos a ver algunas estadísticas en relación a cuáles son las acciones más compradas por los super inversores, cuales son las acciones que representan un mayor porcentaje del portafolio, cuales son las “grandes apuestas” de estos inversores y algunas métricas más.

 
dataroma.com
Página de inicio de Dataroma.com

Concretamente, lo que a nosotros nos interesa es el portafolio de cada inversor en particular.

El portafolio de Warren Buffett

Hacemos click ahora en Warren Buffet y ahí vamos a poder ver su portafolio de acciones para el segundo  trimestre de 2018. Esta información está actualizada hasta el día 30 de junio de 2018 y fue presentada, como mencionamos anteriormente, 45 días después, el 14 de agosto.

portafolio de warren buffett
Portafolio de tenencias de Warren Buffett

A partir de sus formularios 13 f podemos ver entonces que esa fecha Warren Buffett tenía participación en 44 empresas con un portafolio total de USD 195 Bn. y cuyas principales participaciones se encuentran en Apple, Bank of America, Wells Fargo y Kraft Foods.

Tenemos la información acerca de qué porcentaje del portafolio representa cada acción, cuantas acciones posee, el precio de las acciones al 31 de marzo, el valor total y por último la columna que para mí es la más importante y la que dejé para el final, cuál fue la actividad reciente en relación a esa acción.

Nos damos cuenta entonces que Buffett añadió un 5.17% de acciones de Apple a su portafolio en relación al trimestre anterior, que redujo su participación en Phillips 66 en un 23.99% en relación al período anterior.

Esa columna es la que nos dice entonces cuál fue la actividad del super inversor durante los tres meses pasados.

Es importante tener en cuenta que pequeños movimientos en la cantidad de acciones no necesariamente significan grandes apuestas o cambios de visión por parte de estos inversores.

¿Dónde concentra sus inversiones?

Lo más interesante para analizar es justamente donde concentran su portafolio estos inversores, es decir cuáles son las ideas de inversión que respaldan con la mayor parte de sus fondos.

Podemos ver entonces que entre las 44 compañías en las cuales Buffett tiene participación, solo en Apple, Wells Fargo, Bank of America, Kraft, Coca Cola y American Express ya se concentra aproximadamente el 50% del valor del portafolio. Mientras que el resto del valor está distribuido en las 38 compañías restantes.

Otra parte de información que es interesante para analizar es si hubo grandes incorporaciones al portafolio del inversor durante los últimos 3 meses. Veamos un ejemplo de eso.

El portafolio de Allan Mecham

Vamos nuevamente al listado de inversores y seleccionamos Allan Mecham quien maneja Arlington Value Capital. Seleccionamos el botón Activity para ordenar las tenencias de acuerdo a la actividad que haya tenido en los últimos trimestres que surge a partir de los formularios 13 f. 

portafolio de allan mecham
Actividad en el portafolio de Allan Mecham
 

En esta pantalla podemos ver que Allan Mecham añadió un 386% de acciones de Alliance Data Systems durante el Q1 de 2018.

Este es sin dudas un buen indicativo de que este super inversor está apostando fuerte a esta compañía y que probablemente todavía el precio de la acción no se haya movido mucho.

Luego del adecuado estudio del caso, tal vez sea una buena oportunidad para comprar esa acción utilizando la información en los formularios 13 f que se menciona en Dataroma.com