Una de las claves de los excelentes rendimientos que han tenido los mejores inversores de la historia, desde Benjamin Graham hasta Seth Klarman ha sido NUNCA realizar una inversión en acciones sin contar con un margen de seguridad suficientemente amplio.
Valor Intrínseco y Precio de Mercado
Antes de hablar de margen de seguridad tenemos que hablar de hablar de valor intrínseco y de precio de mercado.
Para una compañía puede existir lo que se llama el valor intrínseco o valor fundamental que es el que calcula el analista basándose en los flujos de fondos futuros o en el flujo de efectivo que realmente genera un negocio.
Por otro lado, el precio de mercado de una compañía es simplemente el valor de cada acción multiplicado por la cantidad de acciones en circulación.
Los inversores que suscriben a esta noción de que puede existir una valor fundamental que es diferente al precio de mercado de una compañía se llaman inversores de valor y generalmente son profesionales que están en contra de lo que conoce como la teoría eficiente de los mercados que establece que toda la información disponible en un momento dado para una compañía ya está contenida en el precio de la acción.
Si el mercado fuese realmente eficiente, nunca podría haber una diferencia significativa entre el valor intrínseco y el precio de las acciones de una empresa.
Origen del Concepto de Margen de Seguridad
De ahí surgen entonces el concepto de margen de seguridad. Si uno quiere invertir en acciones, uno debería invertir en aquellos activos financieros cuyo valor intrínseco sea mayor a su precio de mercado.
Por ejemplo si precio de una acción es $60 y a través de diferentes estimaciones el inversor llega a la conclusión que el valor intrínseco o valor fundamental es $100, tenemos entonces una empresa que está subvalorada y que por lo tanto podría llegar a ser una buena inversión.
Por otro lado si el precio de la acción de esa misma empresa es $140 entonces esa compañía va a estar sobrevalorada y no convendría invertir en ella a menos que haga a través de una posición de corto o de short-selling.
Pero consideremos ahora, ¿cuál sería el margen de seguridad en el primer caso dado que estamos en presencia de una empresa subvalorada?
En ese caso si el precio es $60 y el valor intrínseco que se calculó por acción es $100, entonces el margen de seguridad para esa inversión va a ser 40%. Es decir (100-60)/100.
Para Benjamin Graham todos los analistas o inversores, profesionales o amateurs, son pasibles de la realización de estimaciones erróneas con lo cual el inversor siempre debe contar con un margen de seguridad que sirva de colchón ante cualquier imprevisto o error en las estimaciones.
De acuerdo a diferentes autores, el margen de seguridad a la hora de realizar una inversión debería ser no menos de 30% o 40%.
Comprar en $98 algo que pensamos que vale $100 no tiene sentido ya que en ese caso tendríamos un margen de seguridad muy pequeño de sólo $2.
Si bien el primero en proponer la noción de margen de seguridad fue Benjamin Graham en su libro publicado en la década del 30 llamado “Security Analysis”, uno de los grandes inversores modernos que profundizó sobre este concepto ha sido Seth Klarman.
Klarman es responsable del fondo de Boston llamado Baupost Group y autor además de uno de los clásicos de Wall Street: Margen de Seguridad, un libro de culto en la city financiera y que de hecho actualmente se encuentra fuera de edición y no es posible conseguir copias físicas a menos que sean usadas.
De acuerdo a Seth Klarman, el margen de seguridad nos ayuda a sobrellevar tres situaciones que pueden acontecer cuando uno realiza una inversión:
- Si nos equivocamos en la valoración de la empresa y calculamos un valor intrínseco mayor al que realmente es, entonces contar con un margen de seguridad puede ayudarnos a minimizar las pérdidas.
- En el mundo de las inversiones siempre existe la mala suerte o que surja algún contratiempo que haya que nuestras estimaciones no se cumplan. El margen de seguridad también es un colchón que nos protege frente a este tipo de situaciones.
- Además, el hecho de realizar un buen análisis y contar con un margen de seguridad también nos da tranquilidad si el mercado termina cotizando las acciones de la empresa valorada en un precio todavía menor al que había cuando entramos en la posición.
En síntesis, si vamos a utilizar la metodología de la inversión de valor, siempre debemos contar con un margen de seguridad lo suficientemente amplio como para que pueda resguardarnos de cualquier imprevisto y que además nos garantice una ganancia a futuro.
Gracias por toda esta información , nos hace falta conocer mas
De nada Alejandro, por favoar. Un placer!
Gracias Marco!