Imagínate que una empresa es como una castillo que es constantemente atacado por enemigos. ¿Cómo dueño del castillo que puedo hacer para defenderme de estos ataques constantes? Probablemente la respuesta más clara y que ya estes pensando sea cavar un foso alrededor de mi castillo, llenarlo de aguas en putrefacción y porque no incluir un par de cocodrilos para mantener bien alejados a los invasores. Eso es exactamente un MOAT, un foso alrededor del castillo que te protege de los invasores.
¿Qué tiene que ver esto con invertir en empresas? Simple. Las empresas que tienen un foso defensivo a su alrededor pueden resistir los ataques de nuevos competidores y tener éxito entregando retornos sobre el capital invertidos por largos períodos de tiempo aumentando la riqueza de los accionistas.
La crisis actual me lleva a tratar de entender cuáles van a ser las empresas que van a sobrevivir y que van a terminar con una posición de mercado fortalecida una vez que el mundo vuelva a una semi-normalidad. Estas empresas van a ser las ganadoras del futuro y creo que es un ejercicio que vale la pena tratar de identificarlas a priori.
En este artículo vas a poder entender cómo identificar los MOATs en las empresas y entender cuáles son los tipos de MOATs más comunes y en qué industrias encontrarlos.
Características de la creación sostenida de valor: construyendo un MOAT
Antes de comenzar con la definición y caracterización de un MOAT o foso defensivo me gustaría hacer un breve repaso del por qué es necesario que las compañías tengan este tipo de ventajas competitivas para lograr una creación sostenida de valor.
El capitalismo es en sí mismo un sistema que fomenta la destrucción creativa. Las compañías que muestran retornos sobre la inversión elevados son rápidamente atacadas por competidores que intentan obtener partes de esos mismos retornos.
Según Mauboussin en su famoso paper del Credit Suisse Measuring the MOAT; la creación sostenida de valor sólo es posible si una compañía determinada puede mantener retornos por encima del costo del capital por períodos prolongados de tiempo.
Cabe entonces preguntarse al momento de analizar una compañía:
- Cuál es la magnitud de los retornos generados por encima del costo del capital que se consigue con el MOAT.
- Qué posibilidades tiene esa empresa de seguir reinvirtiendo las ganancias generadas en el negocio para fomentar el crecimiento a futuro a esas tasas históricas apalancándose en el MOAT.
Los MOATs permiten entonces mantener a raya a los competidores y lograr que esos retornos por encima del costo del capital perduren a través del tiempo.
Los MOATs son dinámicos y todo el tiempo se están agrandando o achicando de acuerdo a las acciones que realice la competencia.
Es importante entender que retornos elevados sobre el capital invertido que permanecen por encima del costo del mismo tienen a tener una regresión a la media básicamente por dos motivos:
- La propia naturaleza destructiva de la competencia que atacará permanentemente el modelo de negocios de la compañía haciendo disminuir sus retornos debido al aumento de la oferta.
- Debido netamente a efectos de regresión a la media. Como marco teórico podemos pensar esto de la siguiente forma: si los resultados de una empresa son generados en un % por las habilidades del management y en % por pura suerte, la suerte tenderá a presentar valores de regresión a la media y por lo tanto hará que los resultados de la compañía hagan lo mismo. Cuanto más importante sea el papel de la suerte, más volátiles serán los resultados de la compañía y por lo tanto más rápido volverán a su valor esperado.
El análisis estratégico de compañías tiene entonces dos objetivos fundamentales:
- Desde el lado de la empresa, se realizará un análisis estratégico para tratar de lograr retornos por encima del costo del capital.
- Desde el lado de los inversores para entender si las expectativas del mercado implícitas en el precio de la acción son correctas y tienen altas posibilidades de materializarse en el futuro o si por el contrario se generará una revisión. En el caso de que las expectativas de generación de valor estén correctamente incluidas en el precio el inversor debería esperar un rendimiento de mercado ajustado por riesgo.
Los pasos para el correcto análisis de la creación sostenida de valor
Para comenzar a analizar el fenómeno de creación sostenida de valor en una compañía, argumenta Mauboussin, se debe hacer un profundo análisis de la industria.
El análisis de la industria podría dividirse en tres partes:
- Análisis del contexto de la industria
El análisis de la industria consta a su vez de 3 partes: a) realización de un mapa de la industria b) confección de un gráfico de pool de ganancias para esa industria y c) análisis de estabilidad de la industria.
El objetivo de la realización del mapa de la industria consiste en entender todas las fuerzas posibles que puedan tener algún tipo de efecto en la rentabilidad de la empresa como puede ser la posibilidad de conseguir materias primas para producir, la voluntad de pagar un precio determinado por parte de los clientes o cualquier tipo de regulación gubernamentales que afecte la rentabilidad de la empresa.
Los pasos que normalmente se siguen para la generación del mapa de la industria son: a-listado de las empresa más grandes del sector (por ventas o por participación de mercado) b-análisis de entrada de competidores potenciales c-entender la naturaleza económica de las interacciones que se dan en la industria como los incentivos de cada jugador o los términos de pago y d-cuáles son las fuerzas externas que pueden afectar las ganancias de la empresa como pueden ser regulaciones gubernamentales o por ejemplo presión de los sindicatos.
Una vez terminado el mapa de la industria lo que se recomienda hacer es el gráfico del pool de ganancias para la industria. Este gráfico se puede hacer para cada sector dentro de una industria o por el contrario se puede generar a nivel jugadores individuales donde se observa el valor generado por cada compañía.
En este tipo de gráficos, el eje X representa el capital invertido o las ventas generadas como porcentaje del total de la industria, y en el eje Y se presenta el retorno generado por encima del costo del capital. (Mauboussin usa una métrica desarrollada y patentada por Credit Suisse conocida como CFROI, Cash Flow Return On Investment).
Para compañía o sector se tendrá entonces un rectángulo que representa el valor que está generando ese sector o compañía dentro de la industria en la que se encuentra inmerso.
Por último, luego de generar el mapa de la industria y el gráfico de pool de ganancias se debería analizar la estabilidad de dicha industria.
Las industrias más estables en general son más pasibles de presentar compañías con creación sostenida de valor que industrias muy inestables en donde hay rápidas migraciones de valor.
La estabilidad de una industria puede medirse de acuerdo a: 1) la estabilidad de los % de participación de mercado de cada jugador a lo largo de los años o 2) la estabilidad en precios de los productos generados en cada industria.
- Estructura de la industria: las 5 fuerzas de Porter
La estructura de la industria generalmente se analiza a través de las famosas 5 fuerzas de Porter:
a- Poder de negociación de los compradores.
b- Poder de negociación de los proveedores.
c- Barreras de entrada.
d- Amenaza de productos sustitutos.
e- Rivalidad entre competidores.
Para Mauboussin los dos fuerzas más importantes relacionadas a los MOATs que una compañía puede generar en una industria son la rivalidad entre las firmas por un lado y las barreras de entrada por otro lado.
Para entender la rivalidad existente entre firmas se deben comprender la dinámicas que existen entre ellas. No es lo mismo una industria en donde todas las compañías son muy chicas y está todo muy fragmentado que una industria en donde haya unos pocos jugadores que puedan organizarse o ponerse de acuerdo fácilmente.
Para entender las dinámicas de negociación entre firmas se puede usar un índice conocido como el HHI (Herfindahl- Hirschman Index). Este índice se usa para calcular no solo la competencia dentro de una industria sino también la concentración relativa de poder de mercado.
Para calcular el HHI se suman los cuadrados de las participaciones de mercado de cada una de las compañías y ese resultado se multiplica por 1.000. Sería algo así:
(% mercado Compañía A + % mercado Compañía B + … + Compañía Z) * 1.000
Si el índice da un número mayor a 1.800 puede decirse que estamos ante una industria con baja rivalidad.
Más que nada lo interesante a observar en cada industria no es la cantidad de jugadores sino sus pesos relativos sobre el total del mercado. Una industria con muchos jugadores pero con una compañía con mucho % de mercado puede ser mucho más disciplinada que una industria es donde hay pocos jugadores pero todos del mismo tamaño.
Por otro lado, las barrearas de entrada existentes en una industria puede ser la fuerza de Porter más relacionada con la creación de MOATs para mantener alejada a la competencia.
Básicamente la creación de un MOAT implica crear barreras de entrada para evitar que nuevos competidores amenacen los retornos del capital generados con nuestro % de mercado.
- Posibilidad de disrupción
Finalmente, uno de los puntos que también vale la pena analizar según Mauboussin es la posibilidad de que la industria se vea afectada por una disrupción.
Una disrupción puede ser una nueva tecnología adoptada por un competidor, un producto ofrecido a nuevo segmento de mercado etc.
Básicamente existen dos tipos de disrupciones que pueden afectar a una industria:
- Low-end disruptions: en donde un competidor existente lanza un producto que es relativamente mejor a los anteriores pero satisface una necesidad existente.
- New-market disruptions: en donde se lanza un producto para un segmento del mercado que actualmente no consume dicho producto. En estos casos se está compitiendo con el no-consumo.
Diferencia entre creación sostenida de valor y ventaja competitiva: MOAT o no MOAT
Vale la pena aclarar que la creación sostenida de valor es un fenómeno diferente a la creación de una ventaja competitiva.
Para que exista la creación sostenida de valor deben existir retornos por encima del costo del capital durante un período prolongado de tiempo. Se mide en términos absolutos y lo que importa es qué tan grande es ese rendimiento por encima del costo de oportunidad del capital además de cuál es el nivel de capital que se puede re invertir en el negocio a esas tasas.
Por otro lado, la ventaja competitiva involucra no solo la posibilidad de tener un retorno por encima del costo del capital por un período sostenido de tiempo sino además contar con un retorno superior al promedio de rentabilidad de los competidores.
La creación sostenida, según dice Mauboussin, es rara; pero encontrar una empresa que tenga ventajas competitivas por períodos largos de tiempo es aún más raro.
Estudios recientes sobre la creación sostenida de valor indican que cuanto más elevado es el retorno que se obtiene sobre el capital invertido mayor es la competencia que se atrae. Además, dichos estudios también han demostrado que los períodos donde se se observa una creación sostenida de valor en una empresa son cada vez más cortos (este período se conoce como fade rate, “t”, value growth duration o competitive advantage period).
De hecho para dar una idea de lo difícil que es lograr mantener retornos por encima del coste del capital durante períodos prolongados de tiempo, un estudio citado en The Little Book That Creates Wealth de Pat Dorsey observó que de 3.000 compañías con una posición financiera fuerte y con una capitalización de mercado mayor a $ 500 MM solo 50 lograron mantener un ROE de más de 20% por 10 años.
Definamos ahora formalmente a un MOAT
Los MOATs son aquellas ventajas competitivas que tienen las empresas y que son inherentes a la estructura del negocio que les permiten a las empresas mantener una rentabilidad sobre el capital invertido por encima del promedio durante largos períodos de tiempo.
Claramente podría estar hablando de ventajas competitivas en lugar de MOATs, pero me parece que el término ventajas competitivas pertenece un poco más a Michael Porter y por ahí puede llegar a tener otras connotaciones. La palabra MOATs o fosos usada en este contexto fue una creación de Warren Buffett para referirse a los tipos de negocio de calidad en los que siempre le gusta invertir.
Si bien Buffett fue el inventor del término creo que hay dos autores que los investigaron a fondos y publicaron obras que son definitivas a la hora de estudiar los MOATs de las empresas. Estos autores son Pat Dorsey (Head of Research de Morningstar durante muchos años) y Michael Mauboussin con sus famosos papers del Credit Suisse donde intentaba cuantificar o hallar una medida de este tipo de característica tan importante que deberían tener las empresas.
Ahí tenés entonces Buffet, Dorsey, Mauboussin; vendría a ser algo así como la Santa Trinidad de los fosos de empresas (si es que se puede inclusive imaginar un término semejante).
El primer paso para reconocer si una empresa cuenta con la protección suficiente para considerarse un MOAT es ver si la empresa ha tenido una historia de varios años logrando un retorno sobre la inversión superior al promedio ¿Cómo se puede medir esto? Cómo aproximación MUY general podés decir que si la empresa presentó un retorno sobre el capital invertido promedio superior al 20% en los últimos 10 años entonces hay MUCHAS chances de que esa empresa tenga un foso que está manteniendo a raya a los competidores.
Una vez que identificaste este tipo de empresas hay que ver si efectivamente cuenta con algún tipo de ventaja competitiva que le haya permitido tener esta clase de retorno durante los últimos años. ¿Cómo fue que pudo lograr esos niveles de rentabilidad durante tanto tiempo sin que los competidores logren ingresar para bajar los márgenes?
Finalmente, si esa empresa que elegiste tuvo retornos superiores al promedio durante los últimos años, y efectivamente cuenta con una ventaja competitiva, el siguiente paso es tratar de hacer un juicio de valor sobre qué tan durable es ese foso o ventaja competitiva. ¿Cómo se va a comportar en el futuro? ¿Va a seguir teniendo la efectividad para mantener a los invasores alejados o será que el agua del foso se va evaporando haciéndose más permeable a los invasores?
“Ventajas Competitivas» que NO constituyen MOATs
A veces es más fácil definir algo diciendo primero lo qué NO es en lugar de lo que efectivamente es. En el caso de los MOATs hay 4 tipos errores comunes que cometen los analistas o los comentaristas de algunas empresas en relación a sus aparentes ventajas competitivas. En realidad se pueden clasificar en 4 categorías.
Este sería el top 4 de los NO MOATs:
Producto
El más común de los NO MOATs es sin duda el “producto”. “Mi producto es tan bueno que nadie de la competencia podrá replicarlo”, si habré escuchado esa frase en boca de el típico CEO de la empresa del momento. Y de hecho, a menos que el producto esté protegido por alguna patente o no esté acompañado por algún otro MOAT que lo resguarde, entonces lo más probable es que la competencia lo replique más temprano que tarde.
Algo así le pasó a Chrysler en los 80s con sus minivans. Durante algunos años su rentabilidad fue muy por encima del promedio, sin embargo al cabo de un tiempo los otros fabricantes de automóviles comenzaron a fabricar sus propias minivans y la verdad es que no había ninguna fuerza estructural inherente al negocio que impidiera que le arruinaran la fiesta a Chrysler.
Me acuerdo también de cuando Bill Gates compró la flamante Macintosh y pidió a sus ingenieros que la desarmen para entender cómo funcionaba cada parte.
El producto por sí solo nunca será un MOAT o algo que pueda mantener a los competidores alejados.
Ejecución
Otro punto de confusión muchas veces es la forma en que ejecutan el negocio. Se cree que empresas excelentes pueden mantener márgenes superiores por períodos prolongados de tiempo. Claramente, prefiero tener una empresa que sea eficiente y donde no se generen ineficiencias en la ejecución que una empresa liderada por directivos derrochadores y complacientes.
Sin embargo, la ejecución impecable tampoco se constituye en un MOAT que permita a las empresas tener retornos extraordinarios durante períodos prolongados de tiempo.
Cuota de mercado
Otra de las características de un negocio que muchas veces es confundida con un MOAT es cuando una compañía cuenta con una gran cuota de mercado. Si bien tener un posición dominante en un mercado puede ser consecuencia de tener otro tipo de MOAT, la cuota de mercado en sí misma no es una forma de defenderse de nuevos competidores.
Es interesante en estos casos entender cómo fue que la empresa llegó a tener esa posición predominante en el mercado para entender si es que cuenta con algún tipo de MOAT o fue una situación circunstancial.
Un ejemplo de empresas con altas cuotas de mercado que han sabido aprovechar su éxito puede ser la marca de bebidas energizantes Monster. La familia Hansen aprovechó su posición dominante para cerrar un trato de distribución con Anheuser Busch para Estados Unidos. Si bien su cuota de mercado no era un MOAT, tener acceso a una gran red de distribución sí lo fue.
Management
Por último, el no-MOAT más confundido seguramente sea considerar al management como una ventaja competitiva inexpugnable frente a los competidores.
Si bien siempre es preferible tener un management bueno antes que uno malo, en general es poco probable que un equipo gerencial pueda convertirse en una fuente de ventaja competitiva.
Cabe recordar la famosa frase de Warren Buffett al respecto: “When a management with a reputation of brilliance tackles a business with a reputation of bad economics; generally is the reputation of the business that remains intact” (“Cuando un equipo gerencial con reputación de ser brillante se hace cargo de un negocio con reputación de tener malos características económicas es la reputación del negocio la que permanece intacta”).
Según Pat Dorsey en su obra “El Pequeño Libro que Genera Riqueza”; el trabajo del inversor es enfocarse en el caballo y no en el jinete.
¿Cuáles son los tipos de MOAT más comunes?
Seguramente el lector ya se estará impacientando y querrá saber cuáles son los tipos de MOATs más comunes que se pueden encontrar en las compañías que cotizan en la bolsa. Según Dorsey los MOATs en general ser podrían clasificar en 4 categorías: activos intangibles, costos de cambio, ventaja en costos y finalmente, uno de los más conocidos sobre todo por la preponderancia de empresas tecnológicas, MOATs de efectos de red. A continuación las características de cada uno:
Activos Intangibles: MOAT más claro
Los activos intangibles son aquellos MOATs que le permiten a una empresa tener precios mayores o cobrar más a los clientes por productos o servicios que en una situación de competencia normal deberían valer mucho menos.
Los MOATs pertenecientes a las categoría de activos intangibles pueden clasificarse en activos intangibles de marca, activos intangibles generados por regulaciones/ licencias o activos intangibles generados por patentes.
Marcas
Marcas: este MOAT se da cuando una empresa puede cobrar más por su producto que lo que cobran marcas con productos similares. Un claro ejemplo de esto puede ser Bayer con su Aspirina; producto mucho más caro que el de sus competidores genéricos pero que aún así tiene gran volumen de venta en el mercado.
Hay que tener en cuenta que hay marcas que si bien pueden tener MOATs por otros motivos, no necesariamente significar que tengan un MOAT de marca. Un ejemplo de esto es Coca-Cola. Si bien probablemente la empresa tenga un MOAT de distribución, una Coca-Cola no cuesta mucho más que una Pepsi. En este caso el beneficio para el consumidor radica en bajar los costos de búsqueda de producto pero eso no hay que la compañía pueda cobrar más.
Otro ejemplo de este tipo de MOAT podría ser Tiffany & Co. que vende joyas tal vez a un precio muy superior al que podrían vender sus competidores por un producto muy similar en cuanto a materiales. Claramente ahí el diferencial está en la marca.
Patentes
Patentes: otro activo intangible puede constituirse debido a que la empresa posee patentes que le permiten tener márgenes superiores a sus competidores. El caso de las patentes se da mucho en medicamentos obviamente o en productos que quieren mucha investigación & desarrollo en campos de química y demás.
Un ejemplo de este tipo de compañías que poseen un amplio portafolios de patentes relacionados a sus productos podría ser 3M; que ha venido desarrollando nuevos productos de forma ininterrumpida en la última década.
Hay que tener en cuenta al momento de analizar los MOATs de patente que estas pueden ser apeladas en las cortes de Estados Unidos por los bufetes de abogados de la competencia y por lo tanto no es un MOAT que sea indestructible. De hecho cuanto más jugosas son las ganancias más apelaciones recibirá esa patente por parte de los competidores para poder ingresar a ese mercado.
Regulaciones y licencias
Regulaciones y licencias: cuando el gobierno otorga el monopolio de producción de un bien o servicio en determinada área. En estos casos, lo mejor es que estos monopolios sean generados por un conjunto de muchas reglas que determinen la exclusividad para una compañía y no que sean producto de una sola regla ya que esta puede ser cambiada más fácilmente.
Costos de cambio
La siguiente clase de MOAT serían los costos de cambio. Básicamente este MOAT se da cuando los costos de cambiar a un nuevo proveedor de un bien o servicio son mayores a los beneficios potenciales que se pueden obtener.
El típico ejemplo de MOAT de costos de cambio se da en las empresas de software que brindan servicios a negocios. Este tipo de empresas en general se entrelazan de una forma muy profunda con los procesos internos de la empresa haciendo que la migración de proveedor sea casi imposible.
Ejemplos reales de este caso puede ser Intuit con su productos QuickBooks y TurboTax. Intuit ah podido mantener cuotas de mercado por encima del 70% en ambos productos y aún así entregar retornos sobre el capital invertido por encima del 20% durante muchos años. Ambos productos son softwares contables para pequeños negocios en los Estados Unidos.
Otro ejemplo de este tipo de MOAT puede ser Adobe con sus productos CorelDraw y Photoshop. La curva de aprendizaje necesaria de los profesionales de diseño para poder dominar estos softwares es de por sí muy trabajosa con lo cual la perspectiva de cambiar de sistema una vez aprendido los productos de Adobe sencillamente no es muy atrayente más aún teniendo en cuenta que los beneficios prometidos de softwares alternativos pueden no ser del todo ciertos.
Ventaja en costos
El tercer tipo de MOAT según la clasificación de Dorsey, son los MOATs que se generan debido a una ventaja en costos. Es decir, hasta ahora repasé ventajas competitivas que le permite a la empresa cobrar más por sus productos o servicios que lo que cobra la competencia por un producto o servicio similar.
En el caso de la ventaja en costos, el MOAT permite tener menores costos que los competidores. Las ventajas en costos se podrían clasificar de la siguiente forma:
Escala
Las ventajas en costos que están relacionadas con la escala tienen que ver más que nada con la posibilidad de distribuir los costos fijos en una mayor cantidad de unidades vendidas. Las ventajas en costos relacionadas con la escala se pueden clasificar en: red de distribución, manufactura y ventajas de nicho.
-Red de distribución: básicamente se da cuando uno de los jugadores del mercado cuenta con una red de distribución propia que le permite distribuir los costos fijos de transporte de una forma mucho más eficiente que sus competidores. Si te ponés a pensar, la mayoría de los costos de una red de distribución son costos fijos: el sueldo de los conductores, el leasing o la compra de los camiones, la gasolina: estos son todos costos fijos para una red de distribución que funciona con recorridos ya pautados.
Claramente, una vez que se cubren los costos fijos, el costo adicional de enviar uno o más paquetes (mientras haya lugar en el camión) es cero. Es por eso que contar con una red de distribución propia se convierte en un foso bastante difícil de superar para todos los competidores. Cada nuevo competidor que quiera entrar en ese mercado debería incurrir en grandes sumas para cubrir los costos fijos iniciales y recién ahí podría comenzar a competir en igualdad de condiciones.
Ejemplos de redes de distribución fuertes en estados unidos puede ser Darden Restaurantes que provee de materia prima fresca a sus entonces más de 600 establecimientos en Estados Unidos. Otro ejemplo podría ser Sterycicle que cuenta con una red de distribución propia para recoger residuos peligrosos en los hospitales de ese mismo país.
-Manufactura: es el ejemplo más típico de MOAT de ventaja en costos en donde un gran número de unidades vendidas hace que los costos fijos tengan una menor influencia en el costo final de los productos vendidos.
-Ventajas de nicho: las ventajas de nicho se generan cuando una compañía es líder absoluta en un pequeño nicho de mercado y por lo tanto puede lograr costos menores ya que la inclusión de un nuevo jugador haría que las métricas del negocio cambien y deje de ser rentable.
Procesos
Siguiendo con las categorías generales de ventaja en costo Dorsey encuentra también que hay compañías que tienen procesos excelentes y que por lo tanto pueden lograr obtener menores costos durante un período de tiempo determinado.
Si bien esta es una ventaja competitiva que no debería existir ya que los procesos pueden ser copiados y replicados por los competidores; generalmente se producen ineficiencias del mercado, compañías burocráticas, etc que hacen que las ventajas por procesos puedan mantenerse por un tiempo mayor al razonable.
Un ejemplo de esto pueden haber sido las compañías fabricantes de acero Nucor y Steele Dynamics que ingresaron al mercado siendo más ágiles con mejores posibilidades de adaptación y con un proceso que permitía tener menores costos que los jugadores tradicionales. Si bien ahora esta ventaja competitiva puede estar erosionada, durante un tiempo ambas compañías pudieron robar cuota de mercados a las empresas que históricamente dominaron el sector.
Ubicación
A continuación tenemos el tipo de MOAT que genera ventaja en costos debido a la ubicación de la planta productora. ¿En qué situaciones puede la ubicación de la fábrica o mina constituirse en una ventaja en costos? Cuando el producto producido es muy pesado y tiene un bajo costo por tonelada. De esta forma, la incidencia del costo de transporte tiene un papel clave en las métricas del negocio, haciendo que jugadores lejanos no puedan tener el mismo costo de acceso al mercado que los jugadores locales.
¿Ejemplos dónde ocurre esta situación? Sin duda se pueden encontrar muchos, algunos de ellos podrían ser:
*una mina que produce arena, grava o piedras donde el costo por tonelada es relativamente bajo pero el costo de transporte por tonelada por milla tiene una participación muy importante en el costo final.
*lo mismo ocurre en las empresas recolectoras de basura en los pequeños municipios del interior de Estados Unidos, cuentan con una protección casi monopólica ya que el costo de transportar basura versus su valor es muy elevado.
*finalmente una compañía que se puede ver beneficiada por este tipo de protección podría ser Fastenal que vende tornillos y productos del estilo, es decir productos pesados con una gran incidencia del costo de transporte sobre el costo final.
Activo con características únicas como MOAT
Para cerrar el análisis de ventaja en costos Dorsey menciona a aquellas empresas que cuentan con un activo de características únicas como podría ser una mina con muy bajos costos de extracción o reservas petrolíferas muy accesibles que pueden producir crudo a costos muy menores a los que produce la competencia.
Otro ejemplo de activo con características únicas puede ser una mina de oro o plata. Pero en general ser refieren a la industria minera.
Efectos de red
El último tipo de MOAT que destaca Dorsey en su obra El Pequeño Libro que Genera Riqueza es el efecto de red.
Este tipo de MOAT económico ocurre cuando el valor de la red aumenta en forma exponencial a medida que más usuarios comienzan a formar parte de la misma.
El típico ejemplo de efectos de red es el caso de la red social Facebook, en donde el valor de la red aumenta a medida que más usuarios se suman a la misma. Si todos mis amigos están en Facebook, hay muy pocas posibilidades de que quiera estar en otra red social. De hecho el mayor embate sufrido por Facebook probablemente haya sido dado por Google con su red social Google+. Si bien el producto tenía muchas funcionalidades mejores a Facebook, no pudo hacerle mella a la red social de Zuckerberg. De hecho, una broma conocida en la industria era que Google+ era sólo una red social para googlers ya que finalmente terminaron siendo los únicos usuarios (a la fuerza) de este producto de Google ahora discontinuado.
No hay mejor demostración de la fortaleza de un MOAT que tener evidencia de que efectivamente haya sido atacado por competidores y haya sobrevivido.
Otro ejemplo clásico de los efectos de red se da en VISA, MasterCard y American Express que concentran la mayor parte del mercado de tarjetas de crédito en USA. Aquí el valor de la red aumenta cuando se suman nuevos comercios y establecimientos que aceptan dichas tarjetas de crédito como medios de pago. Cada nuevo comercio que se suma permite a los clientes de VISA o MasterCard tener más opciones a la hora de consumir.
Siguiendo con los claros ejemplos de efectos de red se encuentra el caso de Microsoft que tiene varias líneas de producto jugando a su favor. En primer lugar su sistema operativo Windows usado por la mayoría de los ordenadores portátiles del planeta, aquí los efectos de red se dan en el ecosistema de desarrolladores; los creadores de software tendrán más incentivos a desarrollar para un sistema operativo cuanto más usuarios tenga este sistema y los usuarios tenderán a instalar el sistema operativo que tenga más aplicaciones disponibles.
Por otro lado, Microsoft también se vio beneficiado por los efectos de red generado por su paquete de aplicaciones de oficina MS Office o más recientemente Office 365. Cómo usuario de la planilla de cálculo Excel voy a querer que los archivos generados que yo genere tengan la posibilidad de ser abiertos por mis colegas, por lo tanto voy a querer utilizar el software de planilla de cálculo más utilizado en el mercado.
Durante muchos años Excel tuvo la competencia de un software llamado OpenOffice que no solo es gratuito sino que también cuenta con casi las mismas funcionalidades con las que cuenta Excel. Aún así no pudo hacer mella en la cuota de mercado de Excel, vaya si hay un MOAT ahí.
Si bien es posible argumentar que el creciente uso de Google Sheets puede llegar a erosionar el MOAT de Excel, ese foso todavía es bastante profundo y cuenta con bastantes tiburones y pirañas que lo protegen.
Cabe destacar que el valor de una red aumenta en forma no-lineal a medida que crecen las conexiones de la misma. No solo eso, sino que además el aumento en las conexiones de la red genera más valor que el aumento en los nodos de la misma, aunque lógicamente comienza a mostrar rendimientos marginales decrecientes a partir de cierto punto.
En líneas generales los MOATs de efectos de red suelen generarse en compañías de software en donde hay un intercambio de información o dónde se conectan vendedores y compradores. Esto se debe más que nada a que este tipo de redes no requiere un uso exclusivo. Por ejemplo, si un cliente está usando su tarjeta de crédito no impide que otro cliente de VISA o MasterCard esté haciendo lo mismo en otro lugar del mundo.
Por otro lado, los bienes físicos son, como los llamarían los economistas, bienes rivales. Esto significa que mientras un usuario está usando ese producto es imposible que otro usuario lo use al mismo tiempo. Si yo estoy usando la bicicleta, es imposible que otra persona la esté usando al mismo tiempo.
Dentro de los MOATs de efectos de red, cabe destacar ejemplos como el caso de Mercado Libre en Latinoamérica o eBay o Craiglist en Estados Unidos. Estos sitios de subastas o de clasificados online tienen la particularidad de generar efectos de red muy fuertes uniendo compradores y vendedores. Cuanto más compradores hay en una plataforma, más vendedores se dan de alta y viceversa. De hecho, son varios los competidores en Latinoamérica que han tratado sin éxito de destronar a Mercado Libre como líder de las subastas en la región.
¿En qué industrias puedo encontrar mayor cantidad de MOATs?
Dado que los MOATs se constituyen a partir de características estructurales propias de una empresa, cabe esperar mayor o menor concentración de MOATs en diferentes industrias.
En primer lugar vale la pena destacar que las industrias que tienen una alta porción de costos fijos son industrias propensas a la creación de MOATs de escala en donde una empresa con altos volúmenes de producción puede ofrecer productos a un costo menor al de nuevos competidores.
Algo así ocurre en la vertical de bienes industriales en donde los jugadores del mercado terminan compitiendo por costo en lugar de diferenciación. Los bienes industriales son generalmente materias primas que forman parte del proceso de producción de otros productos, es por ellos que los compradores van a querer obtener el menor precio posible.
Otra industria en donde es difícil que se generen MOATs seguramente sea la de servicios al consumidor o consumer services. En este tipo de industria, los consumidores pueden cambiar rápidamente su decisión de consumir sin casi ningún tipo de barrera. Esta situación se da mayormente en cafés o restaurantes en donde generalmente con solo caminar un par de metros el consumidor cuenta con opciones muy similares.
Si bien existen excepciones como Starbucks, McDonalds o Target. Estas empresas se caracterizan por realizar una sumatoria de cosas en forma excepcional durante un período prolongado de tiempo, constituyendo el MOAT de esa forma. Sin duda algo bastante difícil de lograr.
Otra de las industrias en donde sí podemos encontrar gran concentración de MOATs en la de servicios financieros en donde juegan varias fuerzas al mismo tiempo. En el caso de los bancos, los clientes siempre tienen reticencia a cambiar de institución financiera haciendo que los bancos puedan aprovechar esta existencia de switching costs. En el caso de los fondos mutuales de inversión ocurre algo parecido.
Por último también existen factores regulatorios que pueden generar semi-monopolios artificiales. Tal es el caso de las calificadoras de riesgo que tienen que lograr ser “Nationally Recognized Statistical Rating Organization” por el gobierno de Estados Unidos. De esta forma, Moody´s o Standard & Poors pueden generar retornos por encima del promedio.
Finalizando, otra industria que cuenta con gran concentración de MOATs excepcionales es la industria de servicios para empresas o servicios industriales. Este tipo de compañías tiende a integrarse de tal forma con los procesos productivos de sus clientes que después es muy difícil que estos migren a un competidor. Los MOATs de costos de cambio abundan por doquier en este tipo de empresas.
¿Cuáles son los mejores tipos de MOATs?
Está claro que los fosos no duran para siempre. La fortaleza de los MOATs es dinámica y varía cada día con las dinámicas de mercado, las acciones de los competidores y los comportamientos de los clientes.
Está claro que cuando observamos una concentración de los compradores usuales en menos agentes, es probable que se produzca una erosión en el foso de la compañía analizada. Por ejemplo cuando Walmart comenzó a crecer y a consolidarse como un jugador importante en la industria del comercio minorista de Estados Unidos, su creciente poder de compra erosionó de gran manera los fosos de las empresas productoras de alimentos para poder fijar los precios de sus productos.
Por otro lado, cuando un agente irracional ingresa en un mercado determinado también se pueden generar erosiones o cambios en los MOATs de las empresas de ese segmento. Por ejemplo si el nuevo jugador ingresa con motivaciones puramente políticas o es lisa y llanamente una empresa estatal entonces las dinámicas competitivas de esa industria podrían verse afectadas.
Creo que el mejor tipo de MOAT es cuando tenemos una situación en donde una compañía cuenta con varias ventajas competitivas al mismo tiempo y todas se refuerzan entre sí. Por ejemplo me imagino una compañía de software que además de integrarse muy profundamente con los procesos de negocios de sus clientes además cuenta con efectos de red en un ecosistema de aplicaciones propio en donde al sumar clientes a su red, los desarrolladores tienen más incentivos para generar y crear software dentro de ese ecosistema.
En caso de tener que elegir un MOAT en particular de todos los mencionados anteriormente creo que el de mayor importancia y el que más ha sido aprovechado en los últimos años, sobre todo por compañías de Silicon Valley es el MOAT de efectos de red, en donde se genera un marketplace que une oferta y demanda; haciendo que el ingreso de un nuevo competidor sea casi imposible.
En casos más puntuales como por ejemplo en MOATs que son generados por regulaciones gubernamentales por ejemplo para la producción de algún servicio o bien público, es mejor que ese “monopolio artificial” se genere más que nada por un conjunto de diferentes reglas articuladas y no por una sola regulación que puede ser cambiada fácilmente con un poco de lobby político.
Finalmente, creo que otra característica que hace a los MOATs más duraderos y por lo tanto más deseables es el hecho de que el normal funcionamiento de la empresa sea el que refuerce ese MOATs y que además el management se consciente e incluya en la dirección estratégica de la empresa actividades para desarrollar y fortalecer ese MOAT.
Un ejemplo de este último caso puede ser Google fortaleciendo la utilización de su motor de búsqueda, creando MOATS duraderos para garantizar que los usuarios sigan volviendo a utilizar su producto. Fue así que desarrolló Chrome y Android. En ambos casos puertas de entrada directas a la utilización del motor de búsqueda; quien controle el navegador podrá controlar el motor de búsqueda por defecto y quien controle el sistema operativo móvil podrá controlar dónde se realizan las búsquedas. El aumento en la utilización de ambos productos por si sólo fortalece la posición competitiva del motor de búsqueda de Google.
¿Cuáles son los diferentes tipos de efectos de red que existen dentro de las empresas tecnológicas con MOAT?
Dentro de la industria tecnológica existen diferentes tipos de MOATs que tienen que ver específicamente con las dinámicas de cada nicho. De hecho hay una estadística que dice que el 70% de los retornos de la industria tecnológica han sido generados por efectos de red.
Los efectos de red son sin duda uno de los MOATs más importante dentro de la estrategia de cualquier empresa tecnológica.
Tiene sentido entonces profundizar un poco más sobre cuales son los diferentes tipos de efectos de red que se pueden encontrar dentro de la industria tecnológica y cómo se pueden clasificar.
De hecho en una primera instancia se pueden identificar 13 tipos de efectos de red:
1. Físicos (ej. líneas telefónicas)
2. De Protocolo (ej. Ethernet)
3. Utilidad Personal (ej. iMessage, WhatsApp)
4. Personal (ej. Facebook)
5. Red de Mercado (ej. HoneyBook, AngelList)
6. Marketplace (ej. eBay, Craigslist)
7. Platforma (ej. Windows, iOS, Android)
8. Marketplace Asintótico (ej. Uber, Lyft)
9. Data (ej. Waze, Yelp!)
10.Performance Tecnológico (ej. Bittorrent,Skype)
11. Lenguaje (ej. Google, Xerox)
12. Creencia (ej. monedas, religiones)
13. Vagón (ej. Slack, Apple)
Cada uno de estos casos tienen una particularidad que lo hace diferente de los demás efectos de red. Es verdad que también puede darse que estos efectos de red se superpongan entre sí. Esos casos constituyen MOATs mucho más durables y por lo tanto esas compañías deberían durar mucho más.
Características particulares de cada uno de los 13 efectos de red que constituyen un MOAT
A continuación trataremos de describir algunas de las características particulares de los efectos de red enumerados arriba.
MOAT de efectos de red físicos
Los efectos de red físicos son aquellos que se dan en redes constituidas por nodos y conexiones físicas y donde la inclusión de un nuevo nodo hace que el valor de la red aumente para el resto de los participantes.
El típico ejemplo de este tipo de red son las redes telefónicas originales, en donde los cables de teléfono se tienden una sola vez en cada ciudad ya que sería muy costoso e innecesario tender dos redes paralelas.
Este tipo de redes tienden a consolidar una ganador que se queda con el monopolio del mercado. Es por eso que los gobiernos tienden a regular mucho a las redes físicas que terminan convirtiéndose en empresas de servicios públicos.
Otros ejemplos de este tipo de redes físicas pueden ser: las redes de banda ancha, las redes cloacales, las redes eléctricas, redes de trenes y general todo tipo de red en donde se de que los nodos son físicos y las conexiones también.
Este tipo de red tiende a constituir uno de los efectos de red más fuertes que existen ya que se apalancan con otros dos poderosos efectos que contribuyen a fortalecer el foso defensivo; los efectos de escala y el entrelazado con las tareas cotidianas de las empresas o de los individuos.
Las empresas telefónicas por ejemplo tienen algunos costos fijos que a medida que la red crece se van diluyendo entre todos los clientes haciendo que sea mucho más difícil para un competidor poder realizar las inversiones necesarias para competir.
Al mismo tiempo, las redes telefónicas se transforman en un componente esencial de los procesos de negocios de todas las empresas y por eso es mucho más difícil de comunicarse por otro tipo de medio. Claramente esto es lo que ocurría a principios del siglo XX con la instauración del teléfono en todo Estados Unidos.
Las redes físicas entonces son en general mejor descritas por la Ley de Sarnoff (la discutimos más adelante) en donde el valor de la red crece en forma directa a la incorporación de nuevos nodos.
MOAT de efectos de red de protocolo
En este tipo de efectos de red se observa la consolidación de un estándar generalmente en el intercambio de información.
Ejemplos de este efectos de red puede ser el protocolo Ethernet impulsado por Metcalfe (con su empresa 3Com trató de convencer a Xerox e Intel para que lo implementaran).
Este fue uno de los protocolos originales para intercambio de información en las redes.
También podríamos citar como ejemplo al protocolo que se usa para intercambiar información en Internet el TCP/IP.
La característica particular de este tipo de efecto de red es que una vez que se consolida, el ganador generalmente se queda con el 100% del mercado o de la red, sin embargo es muy difícil que los impulsores del protocolo puedan capturar aunque sea parte de todo el valor generado.
Ejemplos de estándares que se consolidaron pero que no pudieron aprovechar la oportunidad para capturar una renta económica existen muchos.
MOAT de efectos de red de utilidad personal
Podríamos decir que este tipo de red es la típica red social pero con la particularidad de que la utilidad de la red para los usuarios que la forman tiene que ver con alguna tarea relacionada con el trabajo.
Este tipo de redes ayudan a sus integrantes a hacer algo. Ejemplos pueden ser WhatsApp (usada para realizar alguna tarea), Slack, Skype o SMS.
En general este tipo de redes hacen que las comunicaciones sean más privadas y no tan públicas como otro tipo de redes sociales. Además en este caso particular, las comunicaciones son generalmente recíprocas.
Los efectos de red personales directos
Este tipo de efectos de red se dan en las redes sociales típicas en donde cada usuario se registra con su identidad verdadera y pone en juego su reputación, esto hace que su comportamiento en ese sentido sea similar al comportamiento que tendría en la vida real.
Las relaciones que se generan son relaciones parecidas las relaciones de la vida real. Este tipo de redes son difíciles de abandonar ya que parte de la vida social comienza a pasar por este tipo de redes.
Las relaciones entre nodos son many-to-many es decir que cada usuario podría relacionarse varios usuarios más. En este tipo de redes el flujo de la comunicación fluya en ambos sentidos.
Los dos ejemplos más claros en donde se genera este tipo de efecto de red es en redes sociales como Facebook, Instagram o WhatsApp donde los usuarios usan sus identidades reales y proyectan sus personalidades reales.
Al mismo tiempo, en este tipo de redes se da el fenómeno de clústering en donde los mismos integrantes de la red se agrupan en clusters de menor cantidad de integrantes y donde la interacción se da de una forma mucho más fluída y dinámica.
Ejemplos clásicos de este fenómeno pueden ser los grupos de Whatsapp, los grupos de Facebook en donde se juntan personas con intereses similares a tratar temas en particular y también los “círculos de amigos” que se pueden crear en Instagram donde los usuarios comparten sus historias solo con un grupo reducido de personas.
MOAT de efecto de red de redes de mercados
Este tipo de efectos de red es tal vez el más complicado de entender debido a que no existen ejemplos que sean tan conocidos en el mundo hispano.
Tal vez las compañías que más se aprovechan de este tipo de efectos de red sean:
- HoneyBook: una red de mercado para proveedores de diferentes servicios que hoy en día además ofrece diferentes servicios de SaaS.
- AngelList: un sitio donde se encuentran diferentes tipos de usuarios con diferentes objetivos pero siempre relacionados a startups. Se pueden encontrar ofertas de trabajo, se puede contactar inversores y encontrar recursos para ayudar a emprendedores.
En este tipo de plataformas que se benefician de los efectos de red de redes de mercado se encuentran diferentes tipos de usuarios que tienen diferentes objetivos. Es decir que los nodos, los usuarios que componen estos mercados se encuentran con diferentes objetivos.
En AngelList están los inversores, están los emprendedores o dueños de startups y también hay usuarios buscando empleos. Cada uno tiene su propio perfil con identidad real.
Además las redes de mercado se caracterizan por brindar a sus usuarios diferentes herramientas SaaS que ellos mismos pueden utilizar para mantener relaciones a largo plazo y al mismo tiempo realizar diferentes tipos de transacciones.
Los servicios que se ofrecen en estas plataformas en general son servicios complejos que tienen procesos de venta relativamente largos.
A diferencia de los efectos de red sobre los que vamos a hablar a continuación, tenemos en este caso varios segmentos o “lados” que se encuentran en el mercado para transaccionar, a diferencia del típico marketplace en donde solo hay dos lados: la oferta y la demanda.
MOAT de efectos de red del marketplace de dos lados
En las plataformas en donde solo existen dos lados, la demanda y la oferta; ambas partes generalmente se encuentran para realizar algún tipo de transacción.
Son dos “lados” diferentes y opuestos; unos ofrecen y otros demandan. En el caso de un marketplace donde se intercambian bienes la ecuación es clara.
Los efectos de red (el valor de la red aumenta a medida que aumentan los nodos de la red) tienden a darse en uno y otro lado del mercado.
Son efectos de red cruzados y efectos de red que se generan en el mismo lado del marketplace.
Por ejemplo en el caso de un sitio de subastas o venta de artículos online como puede ser MercadoLibre se dan efectos de red de un mismo lado en el caso de la oferta cuando se suma un vendedor más a la plataforma.
Esta adición de un nuevo vendedor genera efectos de red directos y efectos de red indirectos.
Los efectos de red directos inmediatos pueden ser efectos de red negativos ya que en un primer momento se genera competencia directa entre los mismos vendedores de la plataforma. Sin embargo, en el largo plazo, la adición de un nuevo vendedor a la plataforma también genera efectos de red indirectos que en este caso son positivos ya que se produce un aumento en la selección de productos disponibles para los consumidores lo que al mismo tiempo atrae nuevos usuarios por el aumento en la selección.
Hasta ahí los efectos de red (positivos y negativos) que se generan en un mismo lado del marketplace (la oferta en este caso).
Existen también efectos de red que se productos en forma cruzada en uno y otro lado del marketplace. Cuando un nuevo vendedor se suma a la plataforma, inmediatamente beneficia a los usuarios del lado de la demanda ya que no sólo aumenta la selección sino que también el incremento en la competencia puede hacer que los precios bajen.
De esta forma se produce un efecto de red positivo directo cruzado ya que afecta grupo de usuarios del lado opuesto; en este caso la demanda.
Ejemplos de marketplaces de dos lados pueden ser MercadoLibre, eBay, CraigsList, Etsy, Tinder, Medium, etc.
Este tipo de marketplaces no solo se crean para el intercambio de bienes o servicios sino también para el intercambio de atencion (Wikipedia, Medium, Facebook, etc), para la conexión de dos contrapartes (Tinder, OpenTable, Olx, etc) o en redes de pagos en el mundo físico donde se favorece la conexión de dos partes que participan de una transacción (VISA, MasterCard, American Express, etc).
MOAT de efectos de red de plataforma
Los efectos de red de plataforma son tal vez uno de los efectos de red más conocidos en la literatura acerca de fosos defensivos.
En este tipo de redes, los usuarios y los desarrolladores se encuentran en la plataforma con diferentes propósitos: los desarrolladores con el objetivo de conseguir usuarios para sus productos y los usuarios para conseguir un software que pueda ayudarlos con algún objetivo particular.
Es decir que en este tipo de redes hay dos nodos diferentes con objetivos diferentes y por lo tanto es una red heterogénea.
Hay efectos de red que son positivos e indirectos en el mismo tipo de nodo o en el mismo lado de la red. Por ejemplo cuando un usuarios se suma a la plataforma, beneficia indirectamente al resto de los usuarios ya que el hecho que haya más usuarios en la plataforma atrae desarrolladores.
Lo mismo ocurre en el lado de los desarrolladores. Cuanto más desarrolladores haya creando software para la plataforma, más potenciales usuarios se sumarán beneficiando indirectamente a todos los desarrolladores.
La diferencia central que existe con los mercados tradicionales de intercambio de mercancías es que las plataformas forman parte activa de la interacción entre los usuarios participando a veces hasta de las ganancias de los desarrolladores.
Todo producto que se ofrezca en la plataforma es desarrollado especialmente para esa plataforma cumpliendo los requisitos de compatibilidad y esa es por ahí una de las diferencias más notorias con otro tipo de redes de dos lados.
Entre las amenazas que pueden afectar a este tipo de red también encontramos el fenómeno de inquilino múltiple en donde los usuarios pueden pertenecer a varias plataformas al mismo tiempo.
Un ejemplo de esto podría ser los usuarios que participaban de la plataforma de aplicaciones de Facebook. Utilizar un juego o aplicación en esa plataforma no implica necesariamente exclusividad de uso y por eso el efecto de red de plataforma en este caso es bastante débil.
Ejemplos entonces de redes en donde se genera el efecto de red de plataforma pueden ser Windows, Linus, iOS, macOS, Android, Xbox, PlayStation y Facebook Platform como ya mencionamos anteriormente.
MOAT de efecto de red de marketplace asintótico
La diferencia de este tipo de marketplace con los anteriores radica en que se produce una asíntota en el crecimiento del valor de la red a medida que se siguen sumando nodos en uno de los lados de la red.
Es decir que el valor de la red sigue aumentando pero cada vez en menor medida.
El típico ejemplo de este caso es el marketplace creado por Uber en su aplicación donde se unen la oferta de conductores con la demanda de transporte.
Al principio, cuando Uber llega a una ciudad, y hay pocos conductores registrados en la aplicación, la adición de un nuevo nodo en la oferta contribuye a crear valor para la demanda rápidamente.
Ahora, cuando se alcanza un gran número de conductores, la reducción en el tiempo de espera solo beneficia marginalmente a los usuarios y es por ello que se dice que la creación de valor es asintótica, el valor marginal adicional por cada nuevo conductor tiende a cero.
Las empresas que más son afectadas por esta creación de valor asintótica son Uber, Lift y también las empresas que ofrecen monopatines de alquiler por ejemplo; ya que a partir de cierto número de monopatines en la calle el beneficio incremental para los usuarios es marginal.
MOAT de efectos de red de datos
Este efecto de red hace que el valor de la red aumente a medida que se generan más datos que a su vez son utilizados por los usuarios del resto de la red.
El típico ejemplo de este tipo de redes es Waze en donde el valor de la data generada por los usuarios es central para la utilidad del producto.
A medida que los usuarios van generando nueva data, el producto se vuelve más útil para el resto de los usuarios de la red.
Aquí debemos hacer varias aclaraciones, no es lo mismo una red donde el valor de la data es central para la utilidad del producto que una red donde la utilidad de la data adicional es sólo marginal.
Waze es un ejemplo en donde el valor de los datos es central para el funcionamiento de la red, sin embargo en el caso de Netflix o YouTube donde también se generan efectos de red de datos; la utilidad de esos datos en su algoritmo de recomendación de contenido es solo marginal para el éxito de la red.
Cabe destacar que en este tipo de redes también se producen rendimientos marginales decrecientes asintóticos a medida que los usuarios siguen generando nueva información y datos; llega un punto en que la utilidad de la data para el resto de los usuarios comienza a mostrar elementos asintóticos parecidos a la utilidad marginal recibida por los usuarios de Uber cuando hay un exceso de conductores.
Algunas empresas que se benefician de los efectos de red de datos son: Waze, Facebook, Google, Amazon, IMDB y Yelp!.
El caso de IMDB es realmente interesante ya que a medida que los usuarios contribuyen a calificar cada una de las series y películas que se lanzan al mercado, más valor tiene la plataforma para el resto de los usuarios.
Aquí también observamos efectos de datos asintóticos ya que a medida que se la calificación de una película se estabiliza, nuevas reviews solo aportan un mínimo de valor al resto de los usuarios que ya se ven beneficiados por el rating generado con las reseñas anteriores.
El objetivo de IMDB entonces es distribuir las reseñas en la mayor cantidad de series y películas para que se alcance la masa crítica de rating en cada caso.
Efectos de red de rendimiento en tecnología
Los efectos de red de rendimiento de tecnología se generan cuando la inclusión de más nodos dentro de la red genera una mejora en el rendimiento de los demás nodos, incrementando de esta forma el valor de la red para todos los participantes.
Esta mejora en rendimiento generalmente tiene que ver con una reducción en los costos o con un incremento en la velocidad para todos los participantes de la red como resultado directo de la inclusión de nuevos nodos.
El ejemplo más característico de redes que se ven beneficiadas por este tipo de efectos se da en las redes peer-to-peer donde se comparten archivos.
Tal vez la más conocida de este tipo de redes se la que utiliza archivos torrents para intercambiar archivos. En este tipo de redes, cada usuario que descarga un archivo al mismo tiempo también los “comparte” con otros usuarios que lo están descargando. De esta forma, cuanto más usuarios hay conectados compartiendo un mismo archivo más rápida es la velocidad de descarga, haciendo que toda la red se vuelva más valiosa en términos de velocidad.
Otro ejemplo de este tipo de redes también podría ser el servicio que brindan las VPNs públicas como Hola.org en donde a medida que más usuarios están conectados al mismo tiempo mejor funciona el servicio.
Los efectos de red sociales se producen en el mundo físico en las redes que se forman entre las personas.
Los nodos de la red son personas y las conexiones entre nodos son los diferentes mensajes que intercambian las personas.
Estos mensajes pueden hacer que las personas cambien su comportamiento, refuercen una creencia o confirmen una elección de un producto determinado por ejemplo.
El primer tipo de efecto de red social tiene que ver con el lenguaje y se produce cuando una empresa logra posicionarse como líder de una categoría a tal punto que su marca comienza a ser sinónimo de esa categoría.
Ejemplos de este tipo de situaciones pueden haberse generado con los portales web cuando Yahoo salió al mercado en los 90s, con Google en la categoría de motores de búsqueda, etc.
La marca de la empresa puede transformarse en un sinónimo de un producto en particular o puede ser un reemplazo de un verbo relacionado a ese producto.
Ejemplos de esto pueden ser por ejemplo la Aspirina de Bayer que es un sinónimo de producto para ese medicamento, el Nesquick en Argentina para la leche con chocolate, etc.
En esos casos las marcas de los productos reemplazan al sustantivo original que definía al producto.
Existen también casos en donde la marca se hace parte de la vida de las personas de tal forma que se convierte en un verbo en sí mismo.
Ejemplos de casos en donde se da esta situación pueden ser: googlear para realizar una búsqueda en internet, photoshoppear para realizar retoques fotográficos en fotografías, facetime y skype para realizar llamadas por video en Internet, instagramear para sacar fotografías y compartirlas online, xerox para sacar fotocopias (en algunos idiomas se da más que en otros).
Y así encontramos incontables ejemplos de este tipo de situaciones. Cabe tener en cuenta que poder posicionar la marca de la empresa o producto como un verbo en lugar de un sustantivo genera más fortaleza en cuanto a efectos de red ya que sería muy difícil que un competidor pueda lograr reemplazarlo (por ejemplo “googlear en bing” suena medio raro).
En el caso de las creencias, los efectos de red se generan ya que una creencia es más valiosa para sus participantes a medida que más personas creen en lo mismo.
El típico ejemplo de esto son las monedas, tanto las emitidas por los gobiernos como el oro o las criptomonedas. En sí mismas no tienen valor, pero dado que existe una creencia compartida de que son valiosas cuanto más expandida está esa creencia más valiosas son las monedas.
Lo mismo ocurre seguramente con las ideologías y las religiones, cuanto más personas creen en las mismas, más valiosas se vuelven para las personas que las practican.
Los efectos de red de creencia son al principio frágiles y volátiles, pero como capas de un yeso que se van poniendo una sobre otra, llega un punto en donde se solidifican y se vuelven extremadamente difíciles de quebrantar.
Por último, los efectos sociales de caravana tienen que ver con lo que en inglés se conoce como fear of missing out o fomo. A medida que más gente se suma a un movimiento determinado más presión se ejerce sobre los demás miembros de la sociedad para pertenecer a ese grupo.
Este efecto de red tiene que ver con una característica inherente del ser humano a pertenecer a un grupo o rebaño.
Esta necesidad intrínseca en la mentalidad de las personas hace que las empresas puedan aprovecharse de estas poderosas fuerzas psicológicas.
Ejemplos típicos pueden ser los lanzamientos de productos Apple que generan que clientes fanáticos hagan file en las tiendas, productos como Slack que se ponen de moda en los círculos fanáticos de la tecnología o las típicas modas de locales de comida rápida, cafés, etc.
Ejemplos hay de sobra. Además este efecto tiene un loop positivo que hace se refuerce a sí mismo.
Podemos encontrar también un caso de efecto de red de “caravana” en los orígenes de Facebook.
Cuando Mark Zuckerberg creó la red social en el año 2004 desató fuerzas muy poderosas relacionadas con los efectos de red analizados más arriba.
Si bien el efecto de red que predomina en Facebook es el de redes personales directas con comunicación bi-direccional entre entre varios nodos, uno de los efectos de red más fuertes de los cuales se vió beneficiada la red social en sus comienzos fue el efecto de red de “caravana”.
Cuando se lanzó The Facebook en el campus de Harvard los alumnos del campus no hablaban de otra cosa, todos quería “pertenecer” y nadie quería quedarse afuera.
Los alumnos tenían pánico a perderse la última novedad que se compartía en Facebook.
Definición y características de los efectos de red
Los efectos de red en una empresa se dan cuando la adición de un nuevo usuario o cliente aumenta el valor percibido del total de la red y para cada uno de los demás integrantes.
En general hay dos partes fundamentales que se deben analizar en cualquier tipo de red, por un lado los nodos y sus características y por otro lado como se comunican esos nodos, es decir cómo son esas conexiones.
En la mayoría de las redes que se analizan, el valor de la red aumenta más rápido a medida que aumentan las conexiones vs un aumento en los nodos. Si bien el aumento de ambos contribuye a la generación de valor en la red, se observa que el aumento de las conexiones produce un incremento exponencial en el valor de la red mientras que el aumento de nodos contribuye en aumentar el valor de la red a una menor velocidad.
Ya que estamos hablando del valor de una red, cabe mencionar que existen 3 “leyes” que describen la interacción entre nodos y conexiones y cómo aportan valor a la red.
La Ley de Sarnoff
David Sarnoff fue un titán de otra era, uno de los fundadores de la Radio Corporation of America llevó a esa entidad y a la NBC desde 1919 hasta 1970 a ser uno de las principales compañías de comunicación en los Estados Unidos.
Según la ley de Sarnoff el valor de una red aumenta en relación directa con la cantidad de nodos que posea la red. En una empresa radiofónica entonces, el valor de la red aumentará a medida que aumenten los equipos de radio que tienen acceso a esa señal.
Le Ley de Metcalfe
Robert Metcalfe fue uno de los inventores del protocolo de Ethernet y en 1980 se dice que fue uno de los que propusieron esta forma de determinar el valor de una red.
Metcalfe propuso que el valor de una red está determinado por el cuadrado de la cantidad de participantes o nodos que tenga esa red. Es decir que el valor de la red aumenta en forma geométrica a medida que se suman más nodos a la misma y se establecen conexiones entre ellos.
La Ley de Reed
David Reed en 1999 a través de su publicación en el MIT propuso que el valor de las redes aumenta en forma exponencial pero elevando 2 al número de nodos de la red (2^N).
Según el postulado de Reed además de las conexiones entre los nodos hay que tener en cuenta también los clusters o subgrupos que se forman dentro de una red. Para Reed la creación de estos subgrupos también contribuye a la generación de valor de una red haciendo crecer su valor de una forma más rápida.
Es por ello que, bajo este esquema tenemos entonces dos aceleradores en el valor de una red: 1) las conexiones y 2) la formación de clusters y las conexiones entre ellos.
El concepto de masa crítica en los efectos de red
El concepto de masa crítica es uno de los más importantes a tener en cuenta al momento de diseñar un producto que aproveche los efectos de red ya que alcanzar el nivel de masa crítica es clave
Conceptualmente, el valor de masa crítica es el tamaño de una red necesario en donde el valor de la red en sí misma supera al valor de los componentes o nodos individuales.
Por ejemplo en una red telefónica la masa crítica se alcanza rápidamente ya que el valor de un teléfono que no está conectado a ninguna red es prácticamente nulo, entonces es más importante pertenecer a esa red que solamente tener el aparato.
Al momento de diseñar un producto, se debe tratar de alcanzar el nivel de masa crítica lo más rápido posible para poder consolidar y solidificar los efectos de red. Hasta antes de ese punto la red es vulnerable y por lo tanto la creación sostenida de valor para esa empresa todavía está en riesgo.
El fenómeno de clustering
Como mencionamos brevemente al momento de comentar sobre la ley de Reed, el fenómeno de clustering se da cuando los nodos de una red de agrupan dentro de la misma formando sub grupos consolidados en donde hay mucha comunicación entre los nodos de ese grupo.
Un típico ejemplo de clustering son los grupos de WhatsApp en donde varios usuarios se agrupan en un mismo thread compartiendo opiniones que pueden ser vistas por todos los miembros de ese grupo.
La actividad dentro de los clusters es desde ya mucho más fluída y las conexiones entre los nodos de los clusters son en general mucho más fuertes que las conexiones entre dos nodos de la red que no pertenecen al mismo cluster.
De hecho la fortaleza de las conexiones entre nodos es un factor que también debe analizarse al momento de entender el valor de una red.
Cuando hay dos clusters dentro de una red cuyos integrantes no tienen conexiones con los integrantes del otro cluster pero solo están unidos por una única conexión, dicha conexión tiene gran importancia para el normal funcionamiento de la red y se conoce como bridge.
Tipos de conexiones entre nodos y importancia para la red
Como decíamos más arriba la fortaleza entre las conexiones de los nodos es también importante para entender el valor de una red.
Tomando como ejemplo la red social Facebook, no es lo mismo la conexión que un usuario tiene un con un amigo lejano del colegio primario que la conexión que puede tener con un amigo actual. Si dudas tendrá mucho más interacción y compartirá muchas más cosas con un amigo actual y la actividad y el valor que ambos reciben de la red va a ser mucho mayor si esa conexión es fuerte.
Por otro lado, otra forma de clasificar las conexiones puede darse en la dirección en la que fluye la información. No es lo mismo una conexión bi-direccional que una conexión uni-direccional.
Por ejemplo en Twitter en general la información fluye en una sola dirección de usuario principal a followers que reciben los Tweets creados por el nodo o usuario principal.
Esto nos lleva al siguiente aspecto que también se analiza sobre el tipo de conexiones y tiene que ver con la forma en que se relacionan los nodos: puede ser uno-a-uno o uno-a-mucho.
En las conexiones uno-a-uno como en el caso de WhatsApp o Facebook Messenger el flujo de información es generalmente bi direccional; los mensajes fluyen de ambos lados.
En las conexiones uno-a-muchos generalmente el flujo de información va en una sola dirección como en el caso de Twitter on en el caso de una red radiofónica en donde los radioescuchas solo reciben la señal.
Tipos de nodos
Cabe aclarar también que no todos los nodos en una red son creados de la misma forma.
Hay nodos que son centrales y tienen muchas conexiones con el resto de los participantes de la red mientras que hay otros nodos que son más periféricos y cuyas conexiones son menores en número y fortaleza que las de los nodos centrales.
Asimetrías en los efectos de red
Cabe aclarar que no todos los nodos son creados iguales. Sobretodo en los marketplaces en donde generalmente se da una asimetría en la importancia que tienen los nodos para el valor de la red.
A veces en las plataformas de marketplace uno de los dos lados es más difícil de conseguir que el otro, es decir a veces es más difícil conseguir la demanda (demand-side-marketplace) y otras veces es más difícil conseguir la oferta (supply-side-marketplace).
En los demand-side-marketplaces generalmente cuando se consigue adquirir la demanda, los oferentes aparecen solos, lo mismo ocurre en el caso opuesto; cuando se consigue la oferta en los supply-side-marketplaces los compradores aparecen solos.
Ejemplos de demand-side-marketplaces pueden ser UpWork, Fiverr o Workana en donde los esfuerzos de marketing generalmente están enfocados a adquirir freelancers que se sumen a la plataforma para ofrecer sus servicios.
Otro claro ejemplo es donde los esfuerzos de marketing se suman a la demanda es en The Lending Club, en donde conseguir los demandantes de fondos es más difícil que conseguir los oferentes de esos fondos.
Por el lado de un suppl-side-marketplace se puede mencionar a Uber y a Lift que mayoritariamente enfocan sus esfuerzos de marketing en conseguir conductores para sumar a su red. Y lo mismo ocurre con OpenTable, la plataforma para hacer reservas en restaurantes que mayoritariamente se enfoca en la captación de restaurantes para ofrecer a sus usuarios.
Ocurre a veces también que los nodos tanto de la demanda como de la oferta son difíciles de conseguir y entonces deben dedicar esfuerzos a ambos aspectos de la oferta y la demanda para conseguir generar los efectos de red. Este tipo de marketplace es sin duda uno de los más difíciles de conseguir.
Las redes según la identidad de sus componentes
En las redes y en la construcción de efectos de red, un factor que influye notablemente es la identidad de los participantes.
Cuando individuos son los que conforman los nodos de una red, la construcción y generación de conexiones presentan diferentes dinámicas si la identidad de los nodos es conocida o no.
De esta forma se pueden clasificar a las redes en 3 categorías:
- Redes anónimas: los participantes de la red no comparten su identidad de tal forma que pueden existir perfiles creados en forma automática o duplicados. Ejemplos de este tipo de red puede ser reddit en donde los usuarios usan un alias.
- Redes seudo anónimas: los usuarios tienen la opción de decidir si comparten o no su identidad, tenemos entonces un mix de perfiles con identidades verificadas y perfiles anónimos de usuarios que usan pseudónimos para participar. El claro ejemplo de este tipo de red es Twitter. Donde hay usuarios que usan su identidad real (y de hecho Twitter contribuye verificando su autenticidad) mientras que otros usuarios no dan a conocer quienes son.
- Redes de identidad real: este tipo de redes se caracterizan porque los usuarios brindan los detalles de quienes son en realidad y comparten sus datos personales. Ejemplos de este tipo de redes con identidad real pueden ser Facebook y LinkedIn donde los usuarios usan datos y fotos reales en general.
Si bien en el comienzo de las redes sociales no se requería una identidad real, las redes sociales que finalmente terminaron imponiéndose y hoy son las principales redes sociales del mundo son las que usan la identidad real de los usuarios.
Ejemplos de este tipo de redes pueden Facebook (que fue la primera red social que tenía el monopolio de identidades reales como le gusta decir a Peter Thiel), LinkedIn y podemos incluir también en este grupo a Twitter en donde la mayoría de los perfiles que tiene más notoriedad y por lo tanto más seguidores son de personas con identidad verificada (generalmente de personajes famosos, políticos, etc).
Redes homogéneas Vs redes heterogéneas
Otro punto a tener en cuenta al momento de analizar las redes es la definición de redes homogéneas vs redes heterogéneas.
En las redes homogéneas todos los nodos tienen la misma función y cada nodo es igual de importante para el resto de la red . Ejemplos de este tipo de red pueden ser la redes telefónicas en donde cada teléfono conectado a la red es igual de importante y tiene las mismas funciones que el resto de los teléfonos conectados.
En las redes heterogéneas por otra parte, los nodos pueden tener no solo diferentes funciones sino también diferente importancia para el resto de la red. En general las redes que vemos hoy en día en la industria de digital son redes heterogéneas.
Por ejemplo los marketplaces son redes heterogéneas ya que hay algunos nodos que son compradores y otros nodos que son vendedores por lo tanto tienen funciones diferentes dentro de la red.
Otro ejemplo de redes heterogéneas podría ser OpenTable en donde sus nodos no solo se diferencian por su función (restaurantes vs clientes que reservan) sino también por su importancia para la red. Sumar un restaurante que está en alta demanda a la plataforma hace que la red tenga más valor que sumar un restaurante marginal poco conocido.
Redes con efectos de red asintóticos
Los efectos de red asintóticos se producen cuando el valor de una red tiende a dejar de aumentar a medida que se suman nuevos nodos o usuarios. Se dice que dicha red alcanza una generación de valor asintótica.
Nuevos participantes no hacen que la red tenga más valor para los usuarios existentes a medida que se suman y comienzan a participar de la red.
Ejemplos comunes de redes con efectos de red asintóticos pueden ser Uber en donde la adición de nuevos conductores disponible luego de cierto punto deja de ser beneficioso para los usuarios que quieren contratar transporte.
Otro ejemplo de efectos de red asintóticos pueden ser las redes en donde se utilizan datos. Más allá de cierto punto la generación de nuevos datos no contribuye a mejorar la eficiencia de la red.
Efectos de red de mismo lado
Este fenómeno ocurre en redes que tienen más de un lado posible, normalmente en redes de marketplace en donde la adición de un usuario en un lado de la red contribuye a aumentar valor indirectamente a otro nodo de ese mismo lado de la red.
Un claro ejemplo de estos son los sitios de subasta como MercadoLibre en donde la adición de un nuevo vendedor si bien puede ser competencia para los vendedores existentes por otro lado está contribuyendo indirectamente a fortalecer la red con más inventario y por lo tanto también beneficiando a otros vendedores que recibirán más tráfico en el futuro.
Otro claro ejemplo puede ser el uso de plataformas como Windows en donde la adición de nuevos usuarios hace que sea posible el fenómeno de compatibilidad de archivos. A medida que se suman más usuarios a la red es más posible que se puedan compartir archivos entre usuarios de esa misma red.
Efectos de red que cruzan al otro lado de la red
Este tipo de efectos de red se producen cuando la adición de un nuevo nodo a uno de los lados de una red, genera un incremento de valor en el lado opuesto de la misma red.
El típico ejemplo de este tipo de fenómeno es cuando la adición de un nodo a la red en el lado de la oferta por ejemplo, contribuye a aumentar el valor generado por la red para un nodo en el lado de la demanda.
La adición de un nuevo vendedor en un sitio de subastas como puede ser MercadoLibre genera un aumento en el valor percibido por los compradores ya que cuentan con más inventario para poder elegir.
Otro ejemplo podría ser el caso de Lyft en donde la adición de nuevos conductores hace que los usuarios que requieren de transporte y que están del otro lado de la red, tengan tiempos de espera menores.
Finalmente otro ejemplo puede ser el de OpenTable en donde la adición de un nuevo restaurante en la plataforma de reservas hace que lo usuarios puedan encontrar más variedad a la hora de reservar lugares para salir comer.
Efectos de red indirectos que consolidan el MOAT
Los efectos de red indirectos se producen cuando las acciones de un nodo de un lado de la red aumenta el valor total de la red beneficiando a los otros nodos de ese mismo lado de la red en forma indirecta.
Un típico ejemplo de los efectos indirectos puede ser cuando se suma un nuevo vendedor a eBay, la participación de este nuevo nodo dentro de la red hace que aumente el inventario de productos disponibles para los compradores que están en el lado opuesto de la red (generando un beneficio de red directo cruzado) pero que el mismo tiempo también beneficia indirectamente a otros vendedores de eBay ya que el hecho de que haya más inventario incita a los compradores a volver más seguido y a modificar su comportamiento de compra futuro favoreciendo a otros vendedores de la red.
Otro ejemplo de efectos de red indirectos pueden cuando se suma un nuevo desarrollador a crear software para una plataforma dada, por ejemplo a crear aplicaciones para Android. Este desarrollador generará seguramente más competencia dentro de las diferentes apps de la plataforma pero al mismo tiempo beneficiará indirectamente a otros desarrolladores al crear más software para esta plataforma haciendo que nuevos usuarios comiencen a usarla atraídos por el software creado por este último.
Efectos de red negativos
Los efectos de red negativos se dan cuando la adición de nuevos nodos o el aumento del uso de la red contribuye a disminuir el valor de la misma.
El típico caso de efectos negativos debido al aumento de participantes dentro de la red se conoce como congestión y puede producirse por ejemplo: en autopistas donde hay demasiados autos y por lo tanto la circulación se vuelve dificultosa, puede darse también en redes de datos en donde la participación de muchos usuarios haga que el rendimiento de la red se haga más lento y por lo tanto disminuya la utilidad de la misma.
Por otro lado, el otro caso de efectos negativos de red se conoce como contaminación y se da por el uso excesivo de la misma, es decir por un incremento poco saludable de conexiones.
El ejemplo más común del fenómeno de contaminación se da cuando se generan demasiadas conexiones en el gráfico social en Twitter o Facebook por ejemplo y se “contamina” el newsfeed con información y publicaciones no relevantes para los usuarios.
Los costos de cambio o los switching costs: MOAT por excelencia
Uno de los efectos que más pueden contribuir a solidificar la una red son los costos de cambio o switching costs en inglés. Esta particularidad de algunos productos tiene que ver como ya se ha mencionado antes en la clasificación de los MOATs clásicos con la dificultad de los clientes de migrar de un producto a otro.
En este caso particular relacionado a las redes, los costo de cambio se refieren a los costos que tiene que incurrir un participante de una red para migrar a otra red.
Para que estos se produzca, los beneficios percibidos de migrar a la nueva red deben ser superiores a los costos de migración.
Sin lugar a dudas, la creación de costos de cambio en en el diseño de un producto o servicio contribuye a fortalecer los efectos de red y viceversa, los efectos de red se transformar en un gran disuasor a la hora de las considerar un cambio de red.
Se podría decir entonces que los costos de cambio son una especie de solidificador de los efectos de red.
Veamos ahora algunos ejemplos. El caso de los ecosistemas de aplicaciones podría ser uno. Por ejemplo un cliente de Apple que usa una MacBook, tiene un iPhone y aprendió a utilizar el sistema operativo iOS no solo tendrá problemas a la hora de intentar migrar a Android por la pérdida de todos los beneficios de los efectos de red generados por Apple sino que también tendrá que asumir los costos de cambio en aprender a utilizar el sistema Android y encontrar aplicaciones similares ques sirvan a los propósitos para los cuales las necesita.
Otro ejemplo de la utilización de costos de cambio más efectos de red puede ser por ejemplo la utilización del sistema WordPress como CMS para administrar el contenido de un sitio web.
Migrar de WordPress hacia otro sistema de CMS no solo requeriría un nuevo aprendizaje sino que también haría necesario el reemplazo de todas las funcionalidades que provee WordPress a través de su red de desarrolladores de plugins que añaden funcionalidades cada vez más interesantes a la plataforma.
El fenómeno de inquilinos múltiples en los efectos de red
El fenómeno de inquilinos múltiples se produce cuando los costos de pertenecer a una o más redes son cero o casi cero. El típico ejemplo de estos son los usuarios de Uber o Lyft que tienen ambas aplicaciones y las usan normalmente en su día a día.
También puede ocurrir lo mismo con los conductores de Uber o Lyft o con los repartidores de PedidosYa, Rappi o Glovo; empresas de delivery de productos presentes mayormente en América Latina.
El problema con los inquilinos múltiples es que tienden a socavar la fortaleza de los efectos de red; si puedo pertenecer y usar más de una red al mismo tiempo, no me voy a preocupar tanto si quedo afuera de una red y en el caso de los conductores de Uber por ejemplo los inquilinos múltiples ponen en riesgo la disponibilidad de autos en momentos de alta demanda.
Al final del día de todas formas, la red más grande es la que tiende a consolidarse y a dominar un mercado determinado.
La desintermediación y cómo evitarla
Uno de los fenómenos más comunes en las redes de marketplace es la ocurrencia de la desintermediación en los usuario. ¿Qué significa esto? Que los usuarios realizan el contacto inicial a través de la plataforma pero luego, si existe una compra recurrente las mismas se realizan ya por fuera del marketplace correspondiente sin pagar ningún tipo de comisión.
En páginas como MercadoLibre por ejemplo en donde los compradores no conocen la información de contacto de los vendedores hasta bien no se perfeccione la transacción, es muy común que luego de la primer compra los clientes terminen contactando al vendedor por afuera para evitar las comisiones que cobra la plataforma.
Otro ejemplo de este fenómeno en donde se pueden dar compras repetidas es en los portales donde se ofrecen servicios profesionales como UpWork, Fiverr o Workana.
Las empresas que requiere contratar freelancers, luego del primer contacto, siguen utilizando los servicios de los aquellos pero sin recurrir a la plataforma y por lo tanto sin pagar los fees correspondientes.
Claramente entonces, este fenómeno atenta no solo contra los efectos de red ya que puede hacer que algunos nodos dejen de participar activamente o se de menos comunicación dentro de la red sino que también afecta al modelo de negocios de una compañía evitando que se cobren todas las comisiones correspondientes.
Para contrarrestar los efectos de este proceso las compañías pueden llevar a cabo varias acciones entre las que se encuentran:
-el aprovisionamiento de herramientas para facilitar los contactos dentro de la plataforma.
-crear un sistema de reputación que se alimente de cada transacción exitosa para fomentar el uso de la red.
-brindar el servicio de seguro de compra con el mismo objetivos; los compradores optarían por realizar las transacciones dentro de la red debido a que tienen el seguro si lo hacen dentro de la plataforma.
-servicios de auditoría.
-servicios de de generación de leads y otros incentivos.
Si bien muchas veces pueden confundirse a los efectos de viralidad con los efectos de red debido a que son producto de feedback loops positivos que se refuerzan a sí mismos, tienen características diferentes.
En primer lugar cabe destacar que los efectos de red son mucho más difíciles de construir y mantener que los efectos virales ya que los efectos de red tienen que mantenerse a través del tiempo mientras que la viralidad normalmente se da durante períodos cortos de duración.
Como decía anteriormente, los efectos de red tienen que ver con la creación de una red en donde el valor percibido por los nodos o usuarios de esa red vaya aumentando a medida que esa red crece tanto en nuevos usuarios como en nuevas conexiones.
Por otro lado, los efectos virales tiene que ver más puramente con la adquisición de nuevos usuarios. Definitivamente es como si fuera un virus que se contagia de persona a persona. En el caso de efectos virales para productos o servicios prestados por una compañía los mismos se generan cuando un usuario recomienda el producto o servicio a varios usuarios más y algunos de ellos pasan a consumir dicho producto o servicio.
Se mide entonces con un coeficiente de viralidad. Si dicho coeficiente es igual a 2 por ejemplo, significa que cada usuario va a recomendar el producto o servicio al suficiente número de personas para que 2 más se hagan clientes y así sucesivamente. Tenemos entonces un ciclo que se refuerza a sí mismo y de crecimiento exponencial.
Muchas veces suele confundirse a los efectos de red con los efectos virales con los efectos de red ya que muchas de las grandes APPs o compañías de la actualidad presentaron los dos al mismo tiempo; Facebook, Whatsapp, Instagram o Twitter por ejemplo no solo tuvieron un crecimiento viral sino que además mantienen poderosos efectos de red entre sus usuarios.
Los efectos de escala y su relación con los efectos de red
Como se mencionaba más arriba, los efectos de escala puede llegar a transformarse en un poderoso MOAT que hace que los competidores se mantengan alejados de nuestro castillo.
Recordemos que los efectos de escala se dan cuando el aumento en la cantidad producida/distribuida etc. hace que la participación en los costos fijos en el precio total vaya disminuyendo.
Las economías de escala en una empresa hace que los números empiecen a volverse a su favor. Tener escala de producción o contar con una red de gran tamaño hace que los costos fijos de publicidad, de desarrollo, de producción, de infraestructura comiencen a dividirse entre en un número más grande de unidades.
De esta forma, las empresas que se benefician de efectos de red y de economías de escala tienen la posibilidad entonces de dividir sus costos en un mayor volumen, lo que deriva en una menor participación de los costos fijos, haciendo que los precios sean más bajos frente a los de la competencia, lo que lleva a una mayor tasa de conversión en su inversión en publicidad y a un menor costo por adquisición de nuevos clientes.
La posibilidad de tener menores costos de adquisición hace que aumente la cantidad de clientes favoreciendo nuevamente las economías de escala generando un feedback loop positivo.
Jugando con los costos de cambio como estrategia defensiva: efectos de marca y efectos de embeber
Como se mencionó más arriba, lo mejor que puede hacer una compañía es combinar diferentes MOATs para sumar defensas en su mercado. Arriba se habló de los efectos de escala sumados a los efectos de red, sin embargo sumar además costos de cambio a la estrategia de generación de valor sostenido de la compañía puede tener mucho sentido.
En el caso de la generación de marca, lograr que los usuarios reconozcan el producto o servicio y que además lo asocien con una marca genera en cierta forma una barrera psicológica a la hora de analizar el cambio a un potencial competidor. Siempre es preferible lo conocido; los beneficios percibidos de los competidores deben ser mucho mayores para lograr pasar esa barrera psicológica.
Por otro lado, el proceso de embeber el producto o servicio dentro de los procesos de la compañía como puede hacer SAP u ORACLE hace también que los costos de cambio sean mucho mayores y protege contra la competencia. En el caso de compañías B2C, la posibilidad de “embeberse” en las operaciones diarias de la compañía es mucho menor pero sin embargo aplicaciones como Google Drive, iCal o Google Calendar se han vuelto una parte fundamental del día a día del trabajo de miles de personas.
Cómo construir una red: el problema del huevo o la gallina en la creación de un MOAT
El problema del huevo o la gallina es uno de los problemas mas comunes con lo cuales se puede enfrentar cualquier emprendedor a la hora de crear un producto o servicio que se vea beneficiado de los efectos de red.
¿Qué crear primero, el lado de la oferta o el lado de la demanda en el caso de un markteplace?. O ¿cómo hacer para crear una red en la que los nodos o usuarios comiencen a beneficiarse inmediatamente del valor generado por nuevos ingresantes a la red?
Estas son preguntas que deben hacerse al momento de comenzar con el proceso de creación de red. Desde ya existen diversar técnicas para lograr tales objetivos pero las más comunes tienen que ver con.
- Crear primero un producto que sea singleplayer es decir un productos cuyo valor percibido sea suficiente como para que los usuarios puedan usarlo sin necesidad de recurrir a efectos de red.
- Crear incentivos para fomentar el desarrollo de un lado de la red dando recompensas en forma de beneficios, cupones, etc. De esa forma se estaría subsidiando la creación de un lado de la red.
La retención y por qué es importante para solidificar los efectos de red
Los efectos de red no se refuerzan solamente con el crecimiento de la red en términos de nodo sino que más aún con el uso que se dé dentro de la red. Es importantes que los nodos pertenecientes a la red generen nuevas conexiones y que además exista mucho intercambio de información entre los mismos para que todos los efectos que vimos hasta este punto se cumplan.
Es por ello que la retención que pueda generar una red es de vital importancia para que los efectos de red puedan solidificarse. ¿Qué significa “retención”? Que los usuarios pertenecientes a una determinada red vuelven a usarla una y otra vez. Cuanto más alta sea la retención más fuertes van a ser los efectos de red.
Veamos ahora un ejemplo. Facebook es sin dudas uno de las aplicaciones que mejor aprovechó y trabajó la retención en los usuarios de su red. De hecho Facebook ha hecho mucho tomado como principio guía en el diseño de sus funcionalidades a generar cambios en el comportamiento de sus usuarios para que vuelvan a usar la app repetidamente.
Para ello, ha contratado especialistas en diseño del comportamiento y muchas de las funciones que vemos hoy en día en la red social están especialmente diseñadas para que los usuarios desarrollen un comportamiento adictivo en el uso de la app administrando la liberación de dopamina con notificaciones, feeds infinitos, etc.
Si bien este tipo de prácticas es discutible desde el punto de vista ético, desde el punto de vista de la retención de usuarios ha hecho maravillas para que Facebook pueda cementar los efectos de red se generaron en dicha red social durante sus comienzos.
Recomendaciones generales para la creación de efectos de red
Los productos pueden ser singleplayer o multiplayer haciendo la analogía con los videojuegos según James Currier en su trabajo «The Network Effects Bible» ( James Currier & the NFX team).
Los productos singleplayer son los típicos productos en donde el cliente recibe valor del producto en sí mismo y paga por eso. La preocupación de generar nuevo valor para vender nuevamente queda del lado de la compañía fabricante, tiene que preocuparse para generar suficiente valor para que el cliente vuelva a elegirlo.
Por otro lado, los productos multiplayer se benefician de efectos de red y la única preocupación de la compañía que los produce debe ser el mantenimiento de la red. Los usuarios / clientes ven aumentar el valor de lo que compran cada vez que un nuevo usuario se suma a la red. De esta forma la compañía productora no tiene que estar todo el tiempo pensando en agregar nuevo valor a su producto ya que la adición de nuevos nodos hace la mayor parte del trabajo.
Las combinaciones entre ambos tipos de productos pueden ser varias, pueden existir productos que son singleplayer y que además tienen funciones multiplayer; el típico y más claro ejemplo son sin dudas los juegos actuales de primera persona en donde el usuario puede jugar solo o puede participar en mapas con otros usuarios conectados a la red. El caso del juego Batlefield o Fortnite pueden ser dos claros ejemplos.
También es posible que se de una situación en donde un producto comience siendo singleplayer y luego se le agreguen características de multiplayer para hacerlo más defendible frente a posibles competidores.
Siempre es recomendable que las compañías traten de enfocarse en la creación de productos multiplayer ya que los productos singleplayer, dice Currier y equipo, tienden a crecer linealmente y además son un blanco más fácil para la competencia.