Acciones Preferentes – Qué son y cómo valorarlas.

¿Qué son las acciones preferentes?
Son acciones que por lo general no tienen posibilidad de votar en la asamblea de accionistas pero sí tienen preferencia ya sea en el pago de dividendos o en el caso de una quiebra, tienen preferencia sobre la liquidación de los activos por sobre las acciones comunes.
 
Es decir que sería algo así como un híbrido entre una acción común y un bono o un instrumento de deuda.
 
Existe un tipo de acción preferente llamada acción preferente acumulativa. 
 
Este tipo de acción preferente hace deban pagarse todos los dividendos acumulados en caso de que una empresa haya dejado de pagarlos durante un período de tiempo determinado.
 
Otra cosa importante a tener en cuenta cuando se evalúa este tipo de acciones preferentes es que el no pago de dividendos no implica un DEFAULT para la empresa.
 
Es por ello que muchas empresas usan este tipo de acciones para financiarse con diferentes variables.

Tipos de Acciones Preferentes

Como decía anteriormente existen diferentes tipos de acciones preferentes de acuerdo por ejemplo a si maduran o no en una fecha determinada.
 
Las acciones preferentes pueden tener una fecha de vencimiento y madurar a un precio determinado de pago en una fecha determinada.
 
Esta sería la forma de acción más parecida a un bono en donde se paga un principal al final de un período.
 
Las acciones preferentes también pueden ser convertibles a acciones comunes en una fecha determinada que se estipula previamente.
 
Además las acciones preferentes pueden ser CALLABLE es decir que el emisor de dichas acciones tiene la opción de comprarlas o redimirlas antes de tiempo.
 
Esta condición generalmente hace que el valor de las acciones preferentes baje un poco ya que la empresa emisora solo va a recomprar las acciones al precio estipulado cuando estas valgan en el mercado más de lo que dice la opción de compra.
 
Por otro lado, hay acciones que tienen una opción de retracción que sería como una opción de venta para el inversor tenedor de la acción preferente.
 
De esta forma, la compañía emisora estaría obligada a comprarle la acción preferida al inversor en una determinada fecha antes de la madurez a un precio determinado.

Fórmula Para la Valoración de Acciones Preferentes

Veamos ahora cuáles son las diferentes ecuaciones que se utilizan para la valoración de las acciones preferentes dependiendo las condiciones estipuladas en los contratos.
 
ecuaciones para valoración de acciones preferentes
Explicación de fórmula para la valoración de acciones preferentes
En el caso de una acción preferida que no tenga fecha de vencimiento y que se extienda hasta la perpetuidad y que además no sea convertible ni sea “callable”, se usa la fórmula tradicional de valoración de una perpetuidad.
 
En este caso puntual para saber el valor intrínseco de la acción en el año cero, basta con hacer la división entre el dividendo del año cero por la tasa de descuento requerida.
 
Por ejemplo, si una acción vale $200, paga un dividendo de $5 y la tasa requerida de retorno es de 7% entonce tenemos que la acción tendría un valor intrínseco de $71,42. Este caso si la acción tiene un precio de $200 estaría claramente sobrevalorada.

Acciones preferentes con fecha de vencimiento

 
Ahora, por otro lado en el caso de que la acción preferida tenga una fecha de vencimiento o de madurez, la valoración de la misma se realizaría de una forma mucho más parecida a la valuación de un bono.
 
Como se veía en la ecuación (2) de arriba, si la acción preferida es no convertible, “non callable” pero tiene una fecha de madurez en el período n, se usa el valor par de la acción en el último período descontado con la tasa de retorno requerida elevada al período n.
 
Tenemos entonces que cuando una acción preferida tiene un pago cierto (el valor par) al final de un período n, entonces el valor intrínseco de dicha acción se calcula como la sumatoria de todos los dividendos futuros descontados a valor presente más el pago final en la fecha de madurez descontado con la tasa de retorno esperada elevada a la n.
 
Por el momento, esto fue todo en cuanto a lo referido a la valoración de acciones preferentes. Seguiremos en nuestra serie referida a la valoración de empresas con el modelo de crecimiento de Gordon en futuros posteos.
 
Cualquier duda o pregunta puedes hacerla en los comentarios, así mismo si tienen alguna sugerencia con respecto a algún tema que te gustaría ver.

Puedes consultar además otros artículos del blog cómo «El Inversor Inteligente en PDF» y «Libros de Warren Buffett«.

1 comentario en «Acciones Preferentes – Qué son y cómo valorarlas.»

Los comentarios están cerrados.